En ocasiones, las noticias procedentes de más allá de nuestra atmósfera nos hacen experimentar escalofríos de misterio. Como esta fotografía:
Se trata de la foto de mayor resolución obtenida hasta ahora (25 centímetros por píxel; ¡sí, centímetros!) de lo que podría ser la entrada a una sima al noroeste del volcán Arsia, en Marte (-5º38’09» N, 241º15’32» E).
Hasta la fecha, se han localizado siete posibles entradas de simas en Marte, gracias al instrumento THEMIS de la nave Mars Odyssey. THEMIS es, en esencia, una cámara de termografía, que permitió diferenciar las potenciales simas mediante su diferencial de temperatura con el entorno (una característica común de las cuevas en cualquier mundo con atmósfera es su mayor inercia térmica, lo que permite distinguir sus bocas como puntos relativamente fríos de día, y relativamente cálidos de noche). En un claro ejemplo de sinergia entre diferentes sondas, la relativamente nueva Mars Reconnaissance Orbiter (2005) tomó el testigo mediante su instrumento HiRISE para intentar determinar si el fondo de las cavidades podía apreciarse.
Y no se ve nada. Nada en absoluto. ¿Qué secretos esconderán estas cuevas? Sin duda, una presión atmosférica algo superior a la de la superficie. ¿Tal vez manantiales? ¿Un refugio para la vida? Tal vez no para la vida marciana, que sigue siendo muy poco probable; pero sí para la vida terrestre. Estas cavidades recién descubiertas podrían utilizarse como bases para nuestros futuros exploradores, permitiéndoles disponer de un entorno protegido de la radiación ultravioleta, los micrometeoritos y las tormentas de arena marcianas. Un lugar fácil de presurizar, similar a la Dorsa Brevia del Marte Verde de Kim Stanley Robinson. Una caverna en Marte para encontrar de nuevo nuestros orígenes
Comentarios
Comenta en el blog con tu perfil en el Fediverso, simplemente contestando al post correspondiente del perfil @blog@brucknerite.net.
2 respuestas a «De vuelta al origen, en Marte»
Me gustaría precisar que las cámaras termográficas que usan en la nasa son casi completamente diferentes al resto de cámaras, es decir, son supercámaras termográficas,
La definición de cámara termográfica de la wikipedia se refiere a las termografías «normales», que ofrecen una visión digamos «normal».
Gracias por la precisión y por tu visita. No intentaba que el enlace de la wikipedia sirviera para describir al THEMIS, sino sólo para apuntar el concepto de «cámara termográfica». El enlace que aportas es estupendo, por cierto.