Todos ecológicos: Opel


opel badge
Foto original de holeymoon.

Para terminar con la serie de artículos sobre la epidemia de ecología que arrasa entre los fabricantes de automóviles, nos dedicaremos a analizar la oferta de una casa que lleva más tiempo que ninguna mostrando adicción a los complementos milagrosos: Opel, o lo que es igual, General Motors (GM) , el casi destronado primer fabricante mundial de vehículos a motor (en empate técnico con Toyota).

Ingrediente ecológico

Un algo de nombre ecoFlex. La flexibilidad ecológica. Como veremos, no puede ser más cierto, porque…

¿En qué consiste?

… Porque, al igual que en el caso de Renault, ecoFlex es una etiqueta de marketing, sin contenido alguno. No hay nada más ecológico que lo que no existe —y nada más flexible.

Sin embargo, no hay necesidad de ser injustos con GM. En efecto, el titán de la industria de la automoción se encuentra en un proceso, lento pero continuo, de mejora de la huella medioambiental de sus vehículos que comenzó en Europa con la introducción en 1989 del catalizador, desarrollado por sus ingenieros quince años antes. “Gracias” al catalizador pudo sustituirse el plomo extremadamente tóxico de la gasolina (tetraetil plomo, para ser más exactos) por el 2-metoxi-2-metilpropano (MTBE), irritante y de toxicidad a largo plazo desconocida, muy soluble en agua (más vale que no sea peligroso). Entrecomillo las gracias porque el cambalache de aditivos no vino dado por una urgencia de salud pública, sino como carambola de otra: la percibida necesidad de reducir las emisiones de CO, NO e hidrocarburos sin quemar.

¿Cuánta mejora supone?

De nuevo como en el caso de Renault, nada tangible. En su publicidad, Opel alude a la bondad de

[…] cambiar tu viejo coche por un Opel más ecológico.

Dependiendo de lo viejo que sea el coche a sustituir, no cabe ninguna duda de que esa afirmación se ajusta a la verdad. Un vehículo de 1985 puede emitir hasta 38 veces más CO que uno de 2001, según un estudio de la Ohio State University. Ahora bien, tampoco faltaría el publicista a la verdad si, en vez de “Opel”, hubiera escrito “cualquier utilitario del segmento C para abajo”. Es dudoso que le hubieran pagado por un copy así, pero un ataque de sinceridad lo puede tener cualquiera.

Por cierto (según el estudio de antes): ¿de qué fabricante son los coches viejos que merece más la pena sustituir por contaminar en exceso? De GM, precisamente. Lo que hay que ver.