Buscador musical

Partitura: Para Elisa, de L.v.Beethoven

Tanto buscador suelto en Internet, y ninguno puede resolver uno de los problemas más antiguos: la búsqueda de melodías. Supón que escuchas algo en la radio o en un anuncio de la tele que te cautiva, e intentas identificarlo a base de tararearlo a los amigos. Éstos, secretamente hartos de ti, no sólo te ocultan la información vital, sino que a tu enésimo intento de sonsacarles a silbidos aprovechan la ocasión para declararte loco y encerrarte para siempre en una institución, donde una enfermera te administrará un enema cada vez que intentes entonar aquella maravillosa canción que te cambió la vida.

O quizá no sea tan grave. Tal vez tus ex-amigos hayan decidido abandonarte por otros motivos, y sólo puedas recurrir al ordenador, ese maravilloso instrumento que en casos extremos lo más que puede hacer para huir de ti es suicidarse haciendo aterrizar los cabezales del disco duro sobre su delicada superficie magnética. En un aparte, esto me pasó una vez; emite un sonido descorazonador, como un ser muy cansado expirando. ¿Tendrá que ver con que todos mis amigos hayan cambiado varias veces de número de teléfono?

Bromas aparte, hay una sorprendente respuesta: Musipedia. Con más de 30000 temas musicales indexados, es posible realizar búsquedas por autor o título de composiciones de cualquier estilo. Pero esto no responde a la cuestión planteada en un principio. ¿Qué tal una secuencia de notas como búsqueda? En notación anglosajona, Für Elise (Para Elisa) en la menor, de Beethoven tiene esta apariencia:

e''16 dis''16 e''16 dis''16 e''16 b'16 d''16 c''16 a'8 r16 c'16 e'16 a'16 b'8 r16 e'16 gis'16 b'16 c''8

Pero para componer esa búsqueda, hay que poder tomar al dictado la pieza con toda precisión, además de disponer de ese don tan escaso llamado oído absoluto. No hay problema; puede empezarse por cualquier nota y usar cualquier duración, respetando los intervalos (para esto sólo hace falta el más frecuente oído relativo). Pero, ¿y si tu oído registra los sonidos como un fonógrafo de Edison pringado de barro? ¿Y si no tienes ni idea de solfeo?

Dejando a un lado la altísima tolerancia a errores del algoritmo de búsqueda de Musipedia, hay una forma aún más sencilla de buscar una melodía, válida para legos absolutos: el código Parsons. Partiendo de la primera nota de una melodía, sólo hay que anotar si la siguiente es más aguda (y se escribe una u de up, arriba en inglés), más grave (d, de down, abajo) o si se repite (r). De esta forma, el Para Elisa se puede buscar así (haz clic para comprobarlo):

DUDUDUDDDUUUDUUU

Los resultados de la búsqueda pueden escucharse para su verificación (a veces esto no es posible, lo que es un defecto del buscador). Sencillo, ¿no? Venga, a buscar.


Comentarios

Comenta en el blog con tu perfil en el Fediverso, simplemente contestando al post correspondiente del perfil @blog@brucknerite.net.

Una respuesta a «Buscador musical»

  1. Joder, cómo mola!