¡Viva la ciencia ficción de la patria! Un país que ha producido una joya como El Caballero del Dragón —y cuyo director sigue en activo y no como debería, detenido por crímenes de lesa humanidad*— parecería maldito para el género. Como los alemanes austriacos con las series policiacas (¡Rex!). Pero lo cierto es que nuestros creadores sí que han tratado la ciencia ficción con cierto éxito, sobre todo en el ámbito literario. Sólo hay que repasar los Premios UPC para darse cuenta de que por estos pagos hay mucho que decir, “cienciaficcioneramente” hablando. Recuerdo con mucho cariño una historia en particular, El día que hicimos la Transición, por P. J. Romero y R. de la Casa que combina magistralmente la cifi con un género a priori mucho más español, la novela histórica.
Ahora, por primera vez en la Historia de España (pensad esto con el himno de fondo) se ha producido el milagro: cifi autóctona en la tele. Bueno, en la 2. No es cifi pura —como si tal cosa existiera—; viene mezclada con la españolísima astracanada. Y, por mucho que pese, tampoco es genial, aunque ¿alguna serie de cifi, incluso las más míticas, ha dado con su fórmula en los primeros episodios? Pero basta ya de halagos y loores: ¡viva Álex de la Iglesia y su complemento gonadal! ¡Larga y próspera vida a Plutón BRB Nero!
A ver si esto se pone de moda y se anima alguien a hacer algo más serio. Resulta que tengo ya desde hace unos años una idea…
Comentarios
Comenta en el blog con tu perfil en el Fediverso, simplemente contestando al post correspondiente del perfil @blog@brucknerite.net.
6 respuestas a «Biotechnology Research Badajoz»
¡Me he detectado un error! «Rex» no es alemana, es austriaca. Toma ya…
Pues me vas a perdonar, pero a mí esta serie me parece un bodrio infumable. Vi los dos primeros episodios y he sido incapaz de tragarme ninguno más. Pero vamos, que ni lo intento.
Los actores, de escasa calidad; el argumento, manido y previsible; los diálogos, flojos, improvisados e inconexos; los personajes, poco elaborados.
En fin, que como serie cifi, le falta freakidad, y como serie de humor, no le llega ni a la suela del zapato a «Aquí no hay quien viva», por ejemplo.
Eres demasiado duro (lo que es común entre los aficionados). No quiero decir que Plutón… se vaya a convertir en un clásico a la altura de ¿Babylon 5? ¿Firefly? No sé, pon tú el ejemplo. Lo que quería resaltar son dos cosas:
1) Que es la primera vez que alguien se atreve con algo que parece cifi en formato serial en España. Eso (creo) es bueno en sí mismo.
2) Que la serie, lo que es valer, no vale mucho. Pero compárala con otras españoladas y verás a lo que me refiero.
El punto 1) es rebatible desde una perspectiva internacionalista: «me importa un pito la ciencia ficción de Calasparra: la globalización me permite ver lo último de la cifi nepalí y estoy muy contento». Pues vale.
El 2) es todavía más fácil, sobre todo si me pones de ejemplo «Aquí no hay quien viva». Está claro, para gustos colores.
Me estaba acordando, como buen ex-trekkie que soy, de «Encuentro en Farpoint». Probablemente, y basándome sólo en ese episodio, me habría perdido la mejor serie de cifi de todos los tiempos (¡toma troll!)
¿Se puede ser ex-trekkie? ¿No se proclaman fatuas para degollar a los que reniegan de San Spock?
Y, lo que es más importante aún, ¿qué has hecho entonces con tus miniaturas de las Enterprises? ¿Ya las han destruido tus niñas?
Gente, Plutón BRB Nero es nuestro nuevo Enano Rojo. Imagínate lo que pensaría Asimov al ver al robot Kryten… pero ahora se ha convertido en una serie de culto. No como Star Trek o la serie de TV «Los Ewoks», pero por ahí van los tiros xD
Pues a mi la Lorna me pone…..