La conducción de vehículos por carretera es con diferencia la actividad más peligrosa de cuantas se realizan de forma cotidiana. Tan sólo en Europa más de 70 personas mueren al día1 conduciendo algún vehículo motorizado. Es la causa dominante de muerte en la banda de edad entre 20 y 29 años2. No cabe ninguna duda de que el común de los mortales no está preparado para la tarea de conducir un automóvil, ni siquiera a velocidades legales: a 120 kilómetros por hora, una pérdida de atención de 10 segundos —¿cuántas como esa sufrimos todos a lo largo del día?— supone avanzar a ciegas la tercera parte de un kilómetro. Un impacto contra un obstáculo parado en la vía, por ejemplo, otro automóvil como el nuestro, puede llegar a someter a nuestro cuerpo a aceleraciones instantáneas cercanas a los 30 g, suficiente para convertir nuestros órganos internos en pulpa.
Algún día, quiero pensar que no muy lejano, esta tarea estará completamente encomendada a las máquinas, y nuestra sociedad manual y motorizada generará tanto asombro como hoy lo hacen las peleas de gladiadores entre los estudiantes de historia.
1: European Road Safety Observatory, Annual Statistical Report 2007.
2: Eurostat: Data/Health/Public Health/Causes of Death/Causes of Death (absolute number) (datos de 2006).
Comentarios
Comenta en el blog con tu perfil en el Fediverso, simplemente contestando al post correspondiente del perfil @blog@brucknerite.net.
4 respuestas a «Bárbaros conductores»
Aunque soy consciente de tu buena voluntad y de tu correcto uso de las estadísticas, estos datos no ayudan a mi amaxofobia…
El miedo a conducir es bueno, Mario. Te mantiene prudente y alerta. Cuanto más conduzcas, mejor aprenderás a controlarlo… mientras esperamos el día en que los coches se conduzcan solos, o se invente otra cosa, o una catástrofe nos mande de vuelta a la Edad de Piedra (y conducir el troncomóvil no parece una opción tan peligrosa, salvo para los callos de los pies).
Dos noticias de hoy mismo:
Ésta, sobre uno que intenta echar de la carretera a un policía
Y ésta otra, un chavalín que iba a 221 Km/h.
Y me pregunto, ¿qué mecanismos tendrán estos vehículos automatizados de los que hablas? ¿quizá algún dispositivo «suelta collejas»? Quizá fuese lo suyo, ¿no?
No te digo que no. Pero yo me imagino algo parecido a lo que se cuenta aquí: DARPA Grand Challenge.