Lógica a los 3 años

Conversación con mi hija:

—¿Por qué las jirafas tienen el cuello tan largo? —me pregunta.

—Para poder alcanzar las hojas tiernas de la copa de los árboles altos.

—Y para comer de los árboles bajitos, ¿se agachan?

Está claro que las explicaciones que dan en los libros de toda la vida sobre la evolución dejan algo que desear. Basta tener tres años para darse cuenta.

  1. Pues es una pregunta totalmente legítima oiga… recuerdo que siempre utilizaban este ejemplo para contrastar las teorías de Lamarck con las de Darwin. Pobre Lamarck, siempre enseñado como ejemplo de científico equivocado… en cambio tu hija pinta maneras, ¡es lamarck de lista!

    Perdón por la parida, pero me ha salido del corazón.

  2. De parida nada, es un comentario totalmente legítimo. Igual que el de mi hija: no te creas que lo he puesto por aquí como un chiste… Creo que revela una verdad fundamental acerca del modo en que se nos ha enseñado la evolución durante décadas.

    Ella hizo una pregunta normal (para un niño de tres años todo es teleológico). Yo le contesté con la respuesta que recordaba de mi libro de Ciencias Naturales de a saber qué curso de la EGB. Y su respuesta revela algo muy profundo: el cuello largo obliga a las jirafas a agacharse. Para comer de arbolitos pequeños, para beber agua… Las justificaciones a posteriori no valen: las jirafas pueden tener éxito por su cuello largo (y porque alcanzan las hojitas frescas que no se come nadie más). Si se extinguen, podríamos decir que su postura al beber agua era muy vulnerable y que eran demasiado fáciles para los depredadores. La evolución funciona, pero no se puede explicar así. Creo.

  3. Las explicaciones que nos daban en el colegio sobre evolución eran estancas (esto está bien, esto no, esto es así, esto no). Pero no solo pasa con la evolución, pasa con todo. Y luego sigue pasando, solo que cada vez es más dificil detectar dónde no se nos da toda la información.

    Siempre digo lo mismo, pero del conocimiento científico solo se explica el "dogma" que se asume como válido, no cómo se llega a él. Y así es complicado explicar las cosas. O no y de eso se trata precisamente. Por cierto, que los "dogmas" se asumen mejor cuanto más viejos somos…

Comments are closed.

Go to top