Un consejo rápido para los dirigentes del partido Socialista antes de volver a la programación ecléctica con predominio de la frikez habitual en este blog:
Ahora que veis que no vais a ganar en 2012 ni de coña, si queréis dejar el gobierno con dignidad y que se os recuerde por algo más que por haber traicionado las esperanzas de las masas vagamente izquierdistas de este país, sacad adelante una reforma electoral. Esta no estaría mal. Tendréis apoyos.
Si además os pusierais las pilas para impulsar un proceso de cambio constitucional razonable… Bueno, uno puede soñar.
Comentarios
Comenta en el blog con tu perfil en el Fediverso, simplemente contestando al post correspondiente del perfil @blog@brucknerite.net.
7 respuestas a «Un consejo para el PSOE»
El problema es que para reformar la Constitución se necesita una mayoría de 2/3, y el PP ya tiene más de un tercio. Se puede hacer en plan «brindis al sol», pero no sé yo si resultaría efectivo.
En lo de la reforma de la ley electoral estoy de acuerdo, aunque me parece que son ellos los que no quieren. En todo caso, se trata de una ley orgánica, por lo que deben ponerse de acuerdo los dos grandes partidos o no se llega a la mayoría suficiente
El problema de las reformas constitucionales es que son imposibles. No en esta situación, sino en cualquier otra. Es necesaria una mayoría absoluta como España no ha visto jamás, y por dos veces (pues también hay que disolver el Parlamento y convocar elecciones tras el referendum). De modo que cualquier intento de reforma sería «un brindis al sol». Sabido eso, una propuesta inteligente y razonable, con beneficios para ambas partes (por ejemplo, para facilitar las condiciones de renovación, o implantar una caducidad programada) tendría posibilidades de cuajar; no ahora, pero sí en un futuro.
Respecto de la ley electoral me sirve un razonamiento similar. En el fondo, el efecto real de estas maniobras sería más de gestión de la memoria que otra cosa. El PSOE se marcharía con un sabor de boca algo mejor; la refundación (la veo inevitable) sería menos traumática y quién sabe si dentro de trece años, cuando el PP esté debilitado por los múltiples casos de canibalismo ritual en la Moncloa, algún gran grupo mediático vería negocio en apoyar a los socialistas que queden. Si es que para entonces la alternativa no es el partido Robot.
Es lo que dice Sergio, no pueden. ¿Quién le pone el cascabel al gato con la Ley Electoral? Lo suyo es que hubiese un referéndum sobre ciertas cosas, como esto, lo de las pensiones (aunque eso no lo iba a querer nadie) o la ley Sinde. Y desde luego que con el PP todo eso no va a ser, eso seguro.
«Esto es democracia y no lo de Sol», gritaban ayer en la calle Génova. Sí señor, la democracia del ganador.
Hombre, llevan razón en parte. En la de «esto es democracia». Lo de Sol también es democracia. Entre hooligans y perroflautas me quedo con los segundos; lamentablemente para el país, la proporción de hooligan/votante PP parece ser mayor que 0.9, mientras que la de perroflauta/izquierdista es inferior a 0.1. Me acabo de sacar los números del recto, por cierto.
La cuestión que queda: algo hay que hacer, y a veces intentar lo imposible tiene premio.
Es lo que dice Sergio, no pueden. ¿Quién le pone el cascabel al gato con la Ley Electoral? Lo suyo es que hubiese un referéndum sobre ciertas cosas, como esto, lo de las pensiones (aunque eso no lo iba a querer nadie) o la ley Sinde. Y desde luego que con el PP todo eso no va a ser, eso seguro.
"Esto es democracia y no lo de Sol", gritaban ayer en la calle Génova. Sí señor, la democracia del ganador.
El problema de las reformas constitucionales es que son imposibles. No en esta situación, sino en cualquier otra. Es necesaria una mayoría absoluta como España no ha visto jamás, y por dos veces (pues también hay que disolver el Parlamento y convocar elecciones tras el referendum). De modo que cualquier intento de reforma sería "un brindis al sol". Sabido eso, una propuesta inteligente y razonable, con beneficios para ambas partes (por ejemplo, para facilitar las condiciones de renovación, o implantar una caducidad programada) tendría posibilidades de cuajar; no ahora, pero sí en un futuro.
Respecto de la ley electoral me sirve un razonamiento similar. En el fondo, el efecto real de estas maniobras sería más de gestión de la memoria que otra cosa. El PSOE se marcharía con un sabor de boca algo mejor; la refundación (la veo inevitable) sería menos traumática y quién sabe si dentro de trece años, cuando el PP esté debilitado por los múltiples casos de canibalismo ritual en la Moncloa, algún gran grupo mediático vería negocio en apoyar a los socialistas que queden. Si es que para entonces la alternativa no es el partido Robot.
Hombre, llevan razón en parte. En la de "esto es democracia". Lo de Sol también es democracia. Entre hooligans y perroflautas me quedo con los segundos; lamentablemente para el país, la proporción de hooligan/votante PP parece ser mayor que 0.9, mientras que la de perroflauta/izquierdista es inferior a 0.1. Me acabo de sacar los números del recto, por cierto.
La cuestión que queda: algo hay que hacer, y a veces intentar lo imposible tiene premio.