Bienvenido, Mr. Menéame

Este es un blog pobre, muy pobre. Tan pobre que cuando ayer publiqué, en comandita con mis compañeros @Eurekablog y @ciudadfutura de La Yuriesfera el artículo Burán: Cuando la Unión Soviética superó al transbordador espacial de EEUU sólo tardó un par de horas en venirse abajo. El tráfico hoy todavía es 30 veces mayor que un día normal, pero ¡tranquilos! En un par de días –como mucho– volverán las aguas a su cauce. Pero, como es costumbre en mí, no me gustaría dejar atrás esta pequeña escaramuza sin sacar algunas lecciones de provecho. La pregunta:

Soy un pobrecito hablador con ínfulas que tiene su blog en un servidor compartido corriendo sobre WordPress en vez de tener un Blogger o un WordPress.com gratis, como todo el mundo; hasta hoy no me visitaba nadie y hoy –al paso que voy– tampoco, porque el servidor se ha rayado y no hace más que devolver errores. ¿Qué hago?

Tranquilo, majete (como decían los Celtas Cortos). Después…

  1. ¿No puedes entrar en el backend de administración? Lógico, te han tirado el blog. ¿Qué esperabas? Eso no significa que estés totalmente indefenso: seguramente, entre los servicios de tu proveedor se incluya un gestor de base de datos en línea, muy probablemente phpMyAdmin. Ni siquiera hace falta saber mucho SQL para entrar directamente a la base de datos de WordPress, aunque sí puede ser interesante leer esto (A look inside the WordPress database), complementado con la documentación actualizada del esquema (WordPress Codex: Database Description). Tendrás que llegar hasta la tabla wp_posts, localizar el artículo «interesante» y cambiar su estado de published a draft. Con eso, las peticiones HTTP de tu artículo empezarán a devolver errores y reducirás inmediatamente la carga sobre tu pequeño servidor. Cruza los dedos para que sea suficiente.
  2. Ahora ya podrás entrar en el Escritorio y empezar a trabajar. Lo primero: edita la entrada conflictiva y cámbiale la URL. Esto es así porque vas a subir otra en su lugar, con la misma URL que la inicial –de forma que sea accesible automáticamente desde la fuente de tus problemas. Las URLs son un campo de índice en la base de datos de WordPress, y por tanto son únicas, así que antes de preparar una entrada «sustituta» tendrás que cambiar la URL de la actual. Que esté en estado «borrador» (draft) no es relevante.
  3. Es el momento de dar las gracias porque te tumben el blog. Puede sonar raro, pero quien acude a tu bitácora porque la han enlazado en un agregador de mucho tráfico no está atacándote. Dicho de otro modo, meneame.net no es Anonymous, aunque desde el punto de vista del servidor el efecto sea el mismo. Puntos extra si consigues dar las gracias sin que se note la cara de espanto –esta me la apunto para la próxima. Publica un artículo, con la misma URL que el original, en el que sólo pongas un pequeño texto de disculpa.
  4. Instala un sistema de caché. Para unas prisas la elección está clara: WP Super Cache, complementado con WP Minify para reducir el tamaño de las hojas de estilo CSS y los scripts servidos. Sigue los pasos de la configuración. Configura la opción Mod Rewrite caching, aunque para comprobar que funciona correctamente tendrás que acceder al directorio raíz de instalación de WordPress por FTP y mirar (o modificar) el archivo .htaccess. Tengo que revisar una alternativa prometedora, W3 Total Cache. Cuando tenga un rato.
  5. Con la caché funcionando (es normal que al pulsar el botón «probar» que viene con el plugin falle alguna vez si tu servidor está acogotado) puedes atreverte a realizar una precarga (Preload). Si termina con éxito, a partir de ese momento la mayor parte de tus peticiones estarán devolviendo páginas estáticas. Puedes activar también el «modo confinamiento» (al final de la pestaña Avanzado de WP Super Cache) si prevés que vas a recibir un aluvión de comentarios. Ya tendrás tiempo de moderar el destrozo. Acuérdate de desactivarlo cuando pase el temporal.
  6. Sé valiente y repón el artículo enlazado en el agregador. Para ello, cambia de nuevo la URL de su sustituto (el que hiciste en el paso 3) a otra cosa. Mándalo a la papelera. Recupera el borrador de tu artículo original, cámbiale la URL otra vez a la que tenía en un principio, y publica.

Si todo ha ido bien, habrás ganado un margen para que tu blog siga adelante durante el temporal. Probablemente sea interesante poner el blog en modo mantenimiento mientras haces todo esto (una vez más, el acceso FTP es tu amigo), aunque no es estrictamente necesario.

Hay más soluciones para este problema: se me ocurre ahora mismo que en vez de tocar nada en la base de datos podría haber añadido varias líneas al fichero .htaccess del raíz de la instalación para que generara una redirección HTTP temporal (un código 302) al texto de disculpa, o incluso a una copia del artículo alojada en un servidor con menos carga –me tendría que acordar de mucha más sintaxis de Apache, pero para unas prisas podría valer. @areino me sugirió que configurara un proveedor de servicio CDN (Content Delivery Network) gratuito, CloudFlare: no lo hice porque la solución está al nivel de DNS, y eso supone un plazo de varias horas hasta que se propagan los cambios por la red –y durante esas horas el tráfico se disipará solo, seguro. ¿Se os ocurre algo diferente? ¿Cómo afrontáis vosotros los picos de tráfico en vuestros egoblogs@eulez)?

P.S.: el tráfico de meneame.net, esa maravilla. Si crees que por fin el mundo conocerá tu discurso y que podrás influir sobre las masas «no lavadas», como dicen los anglos, aquí tienes esta perla extraída de mis estadísticas secretas:

Extracto de estadísticas de http://brucknerite.net/ para el día 26/07/2011

5751 Visitas

5509 Visitantes únicos absolutos

6973 Páginas vistas

1,21 Páginas vistas medias

00:00:50 Tiempo medio en el sitio

50 segundos de media para más de 5800 palabras. Sin comentarios.


Comentarios

Comenta en el blog con tu perfil en el Fediverso, simplemente contestando al post correspondiente del perfil @blog@brucknerite.net.

7 respuestas a «Bienvenido, Mr. Menéame»

  1. Pocas visitas me parecen con lo bueno que era (y es) el artículo. 😀

    1. Hombre,

      1) Estamos en verano.
      2) Cuando mi blog cayó, Ciudad Futura estaba allí. Bueno, y Eureka, aunque dicen que también hubo algún problema por ahí. Blogger ya no es lo que era.
      3) En Menéame me odian. Todos me odian. ¡Todos! LOL
      3bis) ¿Por qué crees que mis estadísticas son secretas?

      Igual me tenía que haber callado…

      1. jajaj!, a mi esas cosas no me pasan!.

        1. Ya, pero ¿y lo que me divierto?

  2. «Ante todo mucha calma» es un LP de Siniestro Total, compañero 😛

    1. ¡Estratosférico cruce de cables! Quería decir «tranquilo, majete». En fin, corrijo y gracias 😉

  3. ¡50 segundos! No suelo mirar las estadísticas de las visitas que vienen de Menéame, pero no me sorprende mucho, la verdad…es más, creo que es hasta demasiado.

    Cada año la media baja de forma alarmante, para 2015 serán 0,2 segundos 🙂

    Saludos, MNM-boy 😉