El diputado frente a su iPhone

Cuentan las crónicas que en 1910 un diario conservador, El Debate, afeó a Pablo Iglesias —fundador del PSOE y primer diputado socialista— acudir a las sesiones del Congreso enfundado en un caro abrigo de pieles, en contra de su postura ideológica para con los desharrapados.El ciudadano Iglesias, se dice, era notablemente parco en lujos: la conseja era más falsa que una moneda de tres pesetas. Ello no impidió al sufrido socialista desprenderse de su protección real, un abrigo de paño muy middle class, y así acudir a su trabajo con la sola cobertura de uno de sus dos trajes. El de invierno. Ignoro si hubo o no seguimiento en las Norias de la época de la candente cuestión, pero no me cuesta conjurar la imagen de algún presunto simpatizante, perjurando en la barra del bar: “¡Dónde se ha visto un socialista con traje!” No se completó la carambola posiblemente deseada por los gacetilleros conservadores: que el Altísimo, con la colaboración del matutino frío invernal madrileño y del mismo interesado, se lo llevara a los infiernos de mala pulmonía.

Pulsemos el botón de avance rápido hasta el pasado 24 de octubre, con la noticia El Congreso se gastará un millón de euros en 600 móviles y 350 conexiones a Internet (20 Minutos), y después hasta ahora mismo. Contemplamos el momento de repartir el kit tecnológico entre sus señorías. Uno de ellos, el novato Alberto Garzón, diputado de IU por Málaga, recibe las andanadas digitales de autoproclamados representantes de la pureza ideológica de la izquierda. Un auténtico representante de los trabajadores no puede usar un iPhone 4S. Un paladín de los desfavorecidos no puede posar sus manos en un iPad. No basta con ser honesto, hay que parecerlo. Que no, que no, que no nos representas.

Toda la tirada, enviada desde los respectivos iPhones, iPads y similares de la alegre concurrencia, deseosa de sentirse engañada, estafada y manipulada por aquellos a los que votaron con prejuicio extremo y la nariz bien tapada. O directamente no votaron —un sistema tan impuro jamás podrá abarcar su pureza de alma. Va de suyo.

IU es una de las escasas formaciones políticas que reconoce en su programa electoral la importancia de la promoción del software libre como una herramienta de igualdad de oportunidades, tanto para el ciudadano como para la empresa, en su día a día y en la contratación del Estado. ¿Por qué el ciudadano Garzón acepta semejantes herramientas de corrupción capitalista? Él mismo ha intentado argumentar el asunto. Desde mi punto de vista ha cometido un error de ventilación escatológica en su segunda definición. Apple puede ser un depredador de vidas humanas y de ecosistemas naturales y los demás fabricantes también. Pero el ciudadano Garzón no debería ignorar que eso importa poco a su público, candorosos tuiteros y blogueros a quienes no se les da una higa a cuántos kilos de niño muerto va el microgramo de tántalo que llevan los condensadores de sus glamurosos móviles, con manzana a la espalda o sin ella. El problema es el mismo de siempre. Un izquierdoso con abrigo de piel. Un robinjú con tableta último grito. Miedo y asco en el Congreso. Mientras, sus señorías de la mayoría neoliberal-conservadora acampan en suites del Palace con el beneplácito general, aunque con ruidosas excepciones. A nadie le extraña que un rico muestre signos de su fortuna. A nadie le extraña que un rico robe, no, perdón, agote los límites de la legalidad (quería decir) para alimentar su legítimo derecho a la propiedad privada. Propia y ajena. Pero un rojazo con un iPad… ¡Ha dicho “Jehová”!

(Llueven piedras de todos lados. Risas. Telón.)

  1. Aquí un votante de IU en Málaga. Lo digo para que no se tache mi opinión como la del “enemigo” para poder ignorarla.

    El problema no es que el señor Garzón o cualquier otro diputado de IU o del Congreso tenga un iPhone. Quiero dejar eso claro porque no es usted el primero que se queja de que eso no es un problema.

    El verdadero problema es de cabezonería, si se me permite esa expresión. Ayer estuve buceando en la red y encontré las prescripciones técnicas del concurso de los móviles del congreso. Según ese documento se deberían ofrecer mas terminales aparte del iPhone. Por supuesto, la oferta ganadora del concurso puede ser distinta, pero al ser secreta (IU no tuvo voz ni voto, al no tener grupo propio en aquel momento, supongo), no sabemos si realmente se ofrecen esos terminales alternativos.

    Mi propuesta para el señor Garzón era que, ahora que es diputado, y ya que dice defender el Software Libre, intentase informarse sobre estas alternativas, y en caso de que por las corruptelas habituales del PPSOE no se ofrezcan, denunciarlo públicamente.
    Aquí está esa propuesta: http://www.agarzon.net/?p=1208#comment-10597

    Así, aunque al final tenga que usar el iPhone (como digo, ese no es el problema), lo hará con la cabeza alta y dando la seguridad a sus votantes de que ha hecho todo lo posible por usar SL, por reducir la brecha de privilegios entre los ciudadanos y sus representantes.

    En vez de eso, por ahora el señor Garzón se limita a decir que un móvil que cuesta mas que el salario mínimo no es un privilegio, y a ignorar a cualquiera que le plantee alternativas.
    Y simpatizantes/militantes de IU, en vez de ver qué se puede sacar en claro de todo esto, ironizan, satirizan, y en general se les escapa el verdadero problema de todo esto.
    Eso cuando no insultan directamente (ayer fui llamado “mongolo”, por ejemplo).

  2. Para mi el problema es uno muy extendido: la falta de ‘cultura’ en general y ‘cultura política’ en particular. Ni se conoce ni se cree en la política.
    Evidentemente es muy simbólico entregar todas tus posesiones para ser ejemplo, pero ¿quién va a seguir ese ejemplo? ¿qué alcance real tiene ese gesto? En general el mismo que dejar caer una gota, un cubo de agua o un camión cisterna sobre el Sáhara.
    Veamos ahora la potecia de una idea: un millonario que vota IU y colabora para que le suban los impuestos a él y a todos los demás millonarios de modo que el país (y en última instancia el mundo) sea económicamente más justo . Inquisidores de la pureza ideológica, ¿en cuánto se tasa ese voto? ¿y si se llega a gobernar gracias a él? Sin demagogias, es un motivo de orgullo y de fe en la humanidad ver a ‘ricos’ defendiendo la fraternidad y no el sálvese quien pueda. Que sea el marco legal el que decida hasta dónde hay que compartir y cómo. Expulsando a los que no están necesitados de las filas de la izquierda solamente se me ocurre un beneficiario: el PPSOE.

    1. Mi comentario iba sobre el espíritu de la entrada (lujos entre los representantes de la izquierda). En el caso concreto de los iPhone a cargo del erario público, lo veo un poco más pantanoso y no puedo menos que concordar con el comentario de Adrián: va en la política que defiende IU, la de utilizar lo público para beneficiar a la ciudadanía y no para prebendas personales. Se le puede exigir más al representante de IU, sí señor.

  3. Deberías mencionar aquello que llevo a toda la discusión (o que al menos lo resume bien), que creo que fue esto:

    http://elteleoperador.blogspot.com/2011/11/una-semana.html

    Dicho esto, estoy más o menos de acuerdo con Adrián, en la base. Creo que sería coherente que Garzón plantease alguna iniciativa para protestar contra esto. Pero si no lo hace, pues no pasa nada.

    Me parecen exageradísimas las reacciones, tanto las de unos como las de otros. Esto no es suficiente para defraudar a nadie. Y tampoco una crítica a esto es suficiente como para crear una especie de airado orgullo de clase de una supuesta izquierda burguesa. Chorradas todo.

    1. Por fin, luz. A falta de acceder a nuevos datos que hagan cambiar otra vez mis conclusiones, con lo que veo ahora no me sentiría muy defraudado por IU si ese hubiese sido mi voto. Todo lo más, arquearía una ceja. Y eso que yo tengo un ‘Android’.
      Va a ser que ‘El Teleoperador’ es programador de software libre o algo así y se siente más ‘concernido’ al respecto, pero en general me parece una meada que se ha ido a metro y medio del tiesto. Casi diría que IU todavía no se ha vendido los intereses del consumismo alienante y todavía está legitimada para luchar por los trabajadores.

Comments are closed.

Go to top