Como no deja de decir @javierfpanadero, la reducción de la razón alumnos/profesor es la clave para mejorar la calidad de la enseñanza. Lo curioso no es afirmar algo tan obvio, al menos aparentemente, sino la falta de estudios científicos que lo confirmen bajo las condiciones socioeconómicas españolas. Casi como si no se deseara saber la verdad. El estudio concreto citado en el artículo tiene en contra que se hizo «aprovechando» las condiciones de la pandemia.
Los investigadores intentaron, sin embargo, controlar esa situación. Por ejemplo, la comparación de las notas de los alumnos en situación con ratio más alta (prepandemia) y más baja (pandemia) se hizo respecto de los resultados del primer trimestre del curso, que es tradicionalmente el que emplean los profesores para realizar evaluaciones más objetivas de nivel. Se evitó así el efecto «benévolo» que pudo tener sobre los exámenes el hecho de que los estudiantes hubieran estado meses trabajando en remoto, con profesores comprensivos y dispuestos a compensar cualquier dificultad percibida entre sus pupilos.
Ya hubiese querido yo estar en clases de quince alumnos, pero me tocó estar en clases de 35 a 40. Algunas en colegio privado, por cierto. Porque igual que en mi vida laboral he estado en todo tipo de trabajos, en mi vida escolar tuve la oportunidad —involuntaria— de probar todo tipo de colegios: público, concertado y privado. No creo que esa ratio, sin embargo, me hubiera beneficiado especialmente: a fin de cuentas es difícil sacar notas por encima del diez. Sí, yo era uno de esos repelentes.
Ahora que lo pienso, igual con quince alumnos por clase hubiera sufrido menos bullying. ¿Harán un estudio específico sobre ese detalle, o mejor seguimos sin querer saber?
#leyendo https://elpais.com/educacion/2023-10-18/una-investigacion-muestra-que-la-reduccion-de-ninos-por-clase-mejora-su-rendimiento-educativo.html (o aquí si tenéis problemas accediendo).
Nota original en el Mastodón de @brucknerite (podría haber sido borrada).