Una fila de agentes de policía con material antidisturbios vista en primer plano a la izquierda y alejándose hacia la derecha.

Principio de autoridad

Me estoy poniendo una cafetera de café recién molido con el truqui ese de echar unas gotitas de agua en el molinillo antes de moler y… Qué bien funciona el efecto placebo.

A esto me refiero: https://arstechnica.com/science/2023/12/study-why-a-spritz-of-water-before-grinding-coffee-yields-less-waste-tastier-espresso/

Supuestamente (TL;DR), la presencia de un poquito, apenas unas gotas, de agua en el molinillo reduce la aparición de cargas eléctricas en la superficie de los fragmentos de café molido. El proceso que las induce se denomina triboelectricidad. Ocurre durante la molienda, por los impactos repetidos de la hélice del molinillo sobre el café. Es equivalente a cargar de electricidad estática el mango de un cepillo de baquelita frotándolo. La relativa ausencia de carga estática en el café molido provocaría que se apelotone menos y, por tanto, que se infusione mejor. Naturalmente, la humedad propia de los granos tostados influye en el proceso.

Pero todo este proceso está lleno de incógnitas. ¿Cuál es la humedad de partida? ¿Y la óptima? No puede ser excesiva o fastidiaremos el resultado. Para complicarlo todo, el parámetro final es una cata subjetiva. Para comprobar que este consejo funciona y que, en efecto, el café sabe mejor, alguien tendría que hacerme varias tandas, unas con gotitas y otras sin ellas, anotar cuál es cuál sin decírmelo y luego hacerme rellenar un formulario de cata. ¿Y quién tiene tiempo para eso?

Y este es el secreto del inexistente (como diría mi amigo César Tomé) método científico: alguien hace la ciencia —no se hace sola— para que los demás la apliquemos. Quien afirme que no se cree nada que no pueda antes demostrar científicamente está mintiendo. Y con toda probabilidad, mintiéndose. El único argumento científico que con seguridad aplicamos todos, todos los días, es precisamente el más denostado. El de autoridad.

Pero sí que parece que el café me sabe mejor así…

(Es placebo, no puedo notar una diferencia del 10-15 % en nada sin hacer comparaciones directas. Y vosotros casi seguro que tampoco. Aunque creáis que sí.)

Comentarios

4 respuestas a «Principio de autoridad»

  1. @blog El otro día te respondí al tema con todas mis dudas al caso porque … los molinillos que utilizo son cerámicos y del estilo muelas. No me cuadraba para nada lo de las gotitas de agua. Ahora entiendo la posible diferencia posiblemente debida a la fricción del café girando en el contenedor del molinillo con todo lo que esto conlleva.

    1. Ah, pues tiene todo el sentido. Un molinillo de cuchillas funciona a mucha más velocidad que uno de muelas. De todas formas, la cantidad de agua que se propone es pequeñísima, inferior al medio mililitro por carga de molinillo.

  2. @blog (Espero que no me pongas en la lista negra.) En los últimos meses estoy apreciando el café instantáneo. De acuerdo que no es un buen espresso, pero tampoco está tan mal. Debo decir que a mi me gusta el café americano. Además la rapidez y facilidad de preparación están muy bien. Sin olvidar el precio, una taza son solo unos pocos centimos.

    1. Jaja, no soy ningún integrista del café. ¡A cada uno, lo que le cuadre!