En el último trimestre de 2023 culminó un proyecto de innovación en el que he estado trabajando primero informalmente desde 2019, y ya desde 2021 con financiación formal. Mi pareja lo bautizó como «ivanómetro», y el remoquete se le quedó para los usos familiares, aunque a mí me siga dando vergüenza usarlo.
Este último artículo en Naukas es mi intento de explicar qué se ha hecho, qué se está haciendo y por qué, pensando en el mítico «lego inteligente». Una persona ficticia que no sabe necesariamente nada de trenes ni de sensores láser, pero está armada con la herramienta más potente que nos ofrece la naturaleza: la curiosidad.
Leed «Cómo nace una innovación para el tren (1)» y «Cómo nace una innovación para el tren (y 2)», en Naukas.
Comentarios
3 respuestas a ««Cómo nace una innovación para el tren» en Naukas»
@blog ¿Está patentado? ¿Quién figura como inventor? Si la respuesta a la primera es "sí" y la respuesta a la segunda es tu nombre, entonces es el ivanómetro.
Las respuestas son esas, pero el campo importante de la patente no es «inventor», sino propietario. Y yo no soy el propietario. El nombre comercial es mucho más corporativesco: TELICE DYNTACT. (Por cierto, también lo puse yo).
@blog ¡Enhorabuena! Me alegra saber que tu diseño es funcional, fácil de instalar, mantener, autónomo energéticamente y con conectividad remota. Supongo que hasta no debe ser caro de producir, por lo que he podido deducir de cómo está construido.Espero que se pueda producir en España y deseo que sea un éxito a nivel mundial.