Ursula von der Leyen, la reelegida presidenta de la Comisión Europea, ha enviado sus «cartas de objetivos» (mission letters, en inglés) a sus comisarios, entre los que se encuentra Apostolos Tzitzikostas, el nuevo comisario-designado para Transporte sostenible y Turismo. Se trata de un documento eurotípicamente verboso, que contiene muchos más detalles de los que serían razonables en un contexto más operativo que el de nuestra querida burocracia bruselense, y que naturalmente no tengo tiempo material de leerme con ningún detenimiento. Así que lo leo en diagonal y en la misión 11…
También quiero que Europa lidere la innovación y el transporte del futuro. Como parte de ello, [usted] debe proponer una estrategia para la promoción y el desarrollo de tecnologías de vanguardia como las tecnologías hyperloop, que incluya un calendario y una estrategia de inversión.
Von der Leyen, Ursula. (17/09/2024). Mission Letter to Apostolos Tzitzikostas, Commissioner-designate for Sustainable Transport and Tourism. https://commission.europa.eu/document/download/de676935-f28c-41c1-bbd2-e54646c82941_en?filename=Mission%20letter%20-%20TZITZIKOSTAS.pdf
La traducción es mía, pero creo que hyperloop se dice igual en inglés y en español. Y en ambos significa «humo». Naturalmente, los fans hyperlooperos están rompiendo los cristales de sus oficinas a base de gritos de placer casi orgásmico, y recogiendo saliva con cubos y fregonas por las morteradas de millones que esperan recibir para desarrollar una tecnología que, supuestamente, «ya tenemos» («HyperloopTT is ready to build», dijo el CEO de HyperloopTT en 2022), pero a la que le falta «un entorno regulatorio favorable» para florecer.
Mientras tanto, en la vida real, las compañías que se hipotecaron apostando a que el concepto de «cápsulas por tubos al vacío» pudiera, de algún modo, cruzar el espejo entre el mundo de la fantasía y la realidad siguen perdiendo dineros. El reloj sigue corriendo sobre los vencimientos de los préstamos concedidos. ¿Será esta nueva Comisión el caballero blanco que los salve? ¿O la inercia natural del behemot europeo hará lo que tan bien sabe, ahogar los tubos en burocracia? En esta ocasión sería para bien.
Comentarios
6 respuestas a «Misión hyperloop»
@blog pero pero pero pero…"Hemos inventado el metro, un par de siglos después. Sí, como el que ya hay, pero distinto para que podamos patentar algo y ganarle dinero. Pero necesitamos subvenciones millonarias para desarrollarlo de todo y ayudas para expropiaciones de terrenos para montarlo. ¡Es culpa vuestra, administración pública, si no triunfamos!"Y van y les hacen caso.
@blog Cada vez que leo sobre este invento me vienen a la memoria esos costosos sistemas de recogida de basuras que están más tiempo averiados que funcionando.
@blog le falta "un entorno regulatorio favorable"Ya sabemos de que va la vaina esta.
@hecc @blog musk también se queja de que spacex no lanza más y mejor por culpa de las trabas burocráticas.Que el estado te diga que no puedes construir cohetes y lanzarlos sin permiso, habrase visto.
@blog Me imagino que a @jon lo conoces https://gruene.social/@jon/113177448225482968
Lo conozco, afortunadamente. Tiene razón, claro, pero sería infinitamente mejor que no se dijeran tonterías en sede pública, que de un modo u otro terminan influyendo en el reparto de fondos para la innovación. Para un presupuesto dado, ese reparto es un juego de suma cero.