Le doy muchas vueltas a muchas cosas, pero una de las que ocupa más tiempo últimamente mi mente es este misterio sobre el funcionamiento del ecosistema español de la innovación. Lo ilustraré con dos gráficos. En el primero, se muestra el gasto bruto en en estos menesteres en la Unión Europea, países de su entorno […]
A finales de 2023 me vi involucrado en un accidente de circulación. Un choque múltiple del que, afortunadamente, tanto mi pareja como yo salimos por nuestro propio pie. Por la parte de la carne, que es la que importa, no tuvimos que sufrir más que las consecuencias del latigazo cervical. Por la parte del metal…
Es inevitable. Ante situaciones como la del cuestionable robo de cable de ayer en la infraestructura de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, uno se siente legitimado para hacer la pregunta. ¿Cómo es posible que no podamos detectar intrusiones en una estructura vallada?
Robar metal en una vía ferroviaria en uso no es lo más recomendable para la seguridad del ladrón. Hay que saber lo que se está haciendo, y aún así el riesgo es elevado. Aunque el cobre de la catenaria es la parte más visible y en principio más lucrativa, hay una serie de circunstancias que…
La magnífica gente de Maldita.es me preguntó esto ayer y, nunca mejor dicho, intenté arrojar algo de luz sobre la cuestión. ¿Por qué en un apagón generalizado falla la cobertura de los móviles? La respuesta parece obvia: si no hay energía en ningún sitio, ¿por qué habría de haberla donde quiera que se genere esa…
Cuatro ojos ven más que dos. Trivialmente, por inducción matemática, 2n + 2 ojos ven más que 2n, donde n es un número natural mayor que uno. Un corolario de este teorema es que la ciencia se hace mejor en colaboración que en solitario.
Nadie lo está contando: en Madrid se está realizando un gran experimento de evaporación de la demanda de transporte mediante transferencia modal con gran éxito. La capacidad de la A-5, una de las principales vías de entrada de tráfico rodado al centro de la ciudad, se ha reducido…