Del reciclaje en la ciencia ficción

¿Una serie de televisión de Star Trek? Si tú, lector, eres un joven aficionado al nuevo Trek que arrancó en 2009 y que lleva ya tres películas —más una cuarta en preparación—, la idea de ver algo relacionado con Star Trek en formato serie puede resultarte algo ajena. Pero pocos universos ficticios t → Sigue leyendo Del reciclaje en la ciencia ficción

¿Tenemos la tecnología?

Cuando el pasado 27 de febrero murió Leonard Nimoy casi pudo notarse el destello colectivo de reconocimiento en las miradas de los no-trekkies del mundo entero: «¡ah, el señor Spock!» (O también «el doctor Spock», como he tenido que oír en tantas ocasiones, con un apenas suprimido pero discreto enco → Sigue leyendo ¿Tenemos la tecnología?
La Vía Láctea surge de un horizonte nocturno en el mar, tenuemente iluminado por luces de ciudades lejanas y su reflejo en la atmósfera baja.

’39

Queen. No conozco todas sus canciones, pero ¡es Queen! Hace relativamente poco tiempo me encontré esta extraña joya de estilo supuestamente country, compuesta por Brian May. Doctor Brian May, el más astrofísico de todos los músicos y el más músico de todos los astrofísicos… → Sigue leyendo ’39
Recortes de ciencia ficción infantil

Recortes de ciencia ficción infantil

¡Aquí se aprovecha todo, oiga! Hace unos días, mi admirado Sergio Palacios pidió a sus compañeros de Naukas que relatáramos nuestros primeros encontronazos con la ciencia ficción y cómo (o «si») ésta había ayudado a formar nuestra actual, evidente y enfermiza inclinación por lo científico. Muchos co → Sigue leyendo Recortes de ciencia ficción infantil
El Cosmonauta se acerca

El Cosmonauta se acerca

¡Parecía que no llegaría nunca, pero ya está casi aquí! El Cosmonauta, cine 2.0 de retro-ciencia ficción financiada mediante crowdsourcing —yo mismo formo parte de la que dicen será la lista de productores más larga de la Historia— se estrenará en todas las pantallas que lo deseen el próximo 14 de m → Sigue leyendo El Cosmonauta se acerca
El Legado de Prometeo

El Legado de Prometeo

Miguel Santander, de profesión astrofísico —o, en sus propias palabras, astroforense— ya estaba curtido en la lid del cuento y la novela corta. Su primera novela, El Legado de Prometeo, es un libro simplemente espectacular. ¿Qué se oculta tras la portada? Una historia de personajes. Pers → Sigue leyendo El Legado de Prometeo
Utopías marcianas para realidades terrestres

Utopías marcianas para realidades terrestres

La Trilogía de Marte de Kim Stanley Robinson, compuesta entre 1992 y 1996, es una absorbente y detallista fantasía acerca de una colonización marciana que nunca realizaremos. Veinte años de progreso tecnológico y retroceso social, sin embargo, no han bastado para marchitar la fuerza del componente m → Sigue leyendo Utopías marcianas para realidades terrestres
Instrucciones del "aseo para microgravedad" de la lanzadera Aries, en 2001: Una odisea del espacio

El único chiste de 2001

Para cambiar un poco el tono pesimista de la entrada de ayer, hoy dedicaré un ratito a recordar el único chiste de 2001: Una odisea del espacio. Cierto, 2001 no es Teléfono rojo, pero Kubrick no pudo retener su vena de humor sarcástico ni siquiera en este monumento de ciencia ficción, filosofía y ar → Sigue leyendo El único chiste de 2001
Érase una vez… una serie olvidada

Érase una vez… una serie olvidada

Los extraterrestres del planeta de Agostini (risas enlatadas, por favor) llevan años vendiéndonos, cada mes de septiembre, los fascículos coleccionables de —al menos— dos venerables series de animación que marcaron la infancia de muchos de nosotros: Érase una vez… el Hombre y Érase una vez… la Vida. → Sigue leyendo Érase una vez… una serie olvidada
Go to top