Etiqueta: historia
-
El Lunojod en ExpoNASA
Algunas fotos de la maqueta de uno de los Lunojod que se expuso en ExpoNASA (Madrid, 2012).
-
Nueve años después
Ya es tiempo de abogados y no de ingenieros en el relato del accidente de Angrois.
-
Alejandro Goicoechea: abriendo el melón
A raíz de la polémica sobre Juan De la Cierva y el aeropuerto murciano nombrado en su honor, surgió una conversación en Twitter en la que terminé invitando a «abrir el melón» de un mito de lo ferroviario: Alejandro Goicoechea…
-
«Bienvenido, Mr. Hyperloop» en Naukas
El sueño de la canícula ha traído una noticia quizá inesperada para quien no esté al cabo de la calle de las evoluciones del ministerio español de Fomento (encargado de la planificación y ejecución de las obras públicas de impacto nacional). Sin embargo, algo como lo que se divulgó hace unos días ha sido una…
-
«Vida bajo la luz cenicienta» en el Cuaderno de Cultura Científica
Auguste Comte, filósofo augusto no solo de nombre y padre del positivismo, figura inscrito con letras de oro en el panteón de Patinazos Épicos de la Historia gracias a esta lapidaria sentencia con la que —prácticamente— abrió en 1835 el segundo tomo de su Curso de Filosofía Positiva: […] Mientras escribía el pasado mes de…
-
«Antenas abandonadas» en Naukas
Es posible que saliendo de Madrid por la A-1 hacia el norte, alrededor del kilómetro 72, hayáis visto un grupo de grandes antenas parabólicas. Si conocéis —al menos de oídas— el Madrid Deep Space Communications Complex de Robledo de Chavela no es raro que penséis que allí, en la falda de la sierra norte madrileña,…
-
Cinco años «curioseando» en Marte
Hoy, a las 2:12 de mi huso horario, se han cumplido cinco años del exitoso aterrizaje en Marte de Curiosity. Es un buen momento para recordar dos artículos de 2012 a los que tengo particular cariño: «Curiosity: ¿por qué un sistema de aterrizaje tan complejo?» y, sobre todo «Curiosity, corazón de plutonio». ¡Brindemos por muchos…
-
La legitimidad del 18 de julio
Estos catorce segundos condensan, en la boca más autorizada, las raíces de nuestra actual legitimidad democrática. No olvidaremos.
-
Yo fui tertuliano en Intereconomía, y puedo demostrarlo
Era el año del apocalipsis que no fue. Y escribía: Estaba esperando a algo para publicar esta pequeña historia. No sé muy bien a qué: quizá a tener en mis manos la prueba del crimen. O a que Intereconomía, ventilador afanoso para la hez mental de una mínima caterva de iluminados, concluyera su existencia en…