Me alegra poder rectificar uno de mis anteriores comentarios (Política energética, del 30 de mayo). El País publica hoy que, después de todo, el impuesto de matriculación sí estará ligado a las emisiones de CO2 de cada vehículo. Sin ninguna duda, mi nanoscópico grano de arena (mi anterior artículo) → Sigue leyendo Todos juntos: donde dije “digo”…
Central nuclear de Trillo Foto original de tnarik. Hoy es noticia una interesante entrevista con Joan Clos, ministro de Industria en El País. Es, habitualmente, en los artículos de fondo como éste donde pueden encontrarse las claves de lo que nos afectará como ciudadanos en un futuro a medio plazo. → Sigue leyendo Vayamos por partes
No. El terrorismo es una forma de chantaje a la ciudadanía. Es provocar una inseguridad arbitraria, negar el derecho a la vida de inocentes para obtener una contraprestación. La protesta busca sembrar la duda en los gobernantes, transmitir el desacuerdo de un grupo de personas que desea un cambio. L → Sigue leyendo ¿La protesta es terrorismo?
Si el presidente Zapatero busca la paz, claudica ante los terroristas. Si se rompe la tregua, Zapatero ha fracasado. Pillado por el toro, porque sí y porque no. Y si dices esto eres un traidor antiespañol y un proetarra. Mea culpa. Se han cometido errores en la gestión de la negociación con los terr → Sigue leyendo Guerra y paz
Al final se convertirá en un tópico: si buscáramos en un diccionario la expresión que da título a esta entrada, deberíamos encontrar algo así: política energética. f. Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados en lo referente a la energía, que no se practica en España. Para muestr → Sigue leyendo Política energética