Ya llevo un tiempo acumulando los enlaces que voy leyendo y a los que considero interesante dar algo de difusión en una cuenta de Delicious. Hasta ahora iba publicando esos enlaces a través de mi Twitter usando el servicio de dlvr.it, que me permitía sacarlos poco a poco de acuerdo con unas reglas u →
Sigue leyendo Los #leyendo de @brucknerite
¿Quieres tener en tu fondo de pantalla una imagen como ésta? ¿Con perspectivas cambiantes cada cierto tiempo y nubes casi en tiempo real? Antes de nada quería avisar de que lo que sigue es un tutorial para usuarios medianamente avanzados de GNOME en Ubuntu. Si quieres ver cómo se hace con Fedora y K →
Sigue leyendo La Tierra en tu escritorio
Me ha costado, pero por fin he encontrado una calculadora para GNOME que soporta la notación polaca inversa (RPN). Sí, podía compilarme una x48 (y cada cierto tiempo lo hago), pero desde hace tiempo echaba en falta una calculadora sencilla y con una interfaz agradablemente integrada con el resto del →
Sigue leyendo Galculator: RPN (decente) en GNOME
Io and Jupiter Imagen de Forsetius En mis últimos ordenadores siempre ha estado un programa esencial para todo amante de la astronomía, la astronáutica y el espacio en general: Celestia. Un “simulador de Universo”, como suena, capaz de llevarte a velocidad absurda a cualquier lugar carto →
Sigue leyendo Celestia: guía de compilación en Ubuntu 10.04
¿Te gustan las sensaciones fuertes? ¿Quieres comprobar qué se siente cuando un bug ya conocido en 2002 en la primera versión de un programa te ataca dentro de ese mismo programa en pleno año 2010? Bienvenido a la incidencia 4499. Intenta exportar una imagen de mapa de bits desde cualquier programa d →
Sigue leyendo La incidencia 4499
Bueno, no ha sido el próximo artículo, pero es que la vida da muchas vueltas y cuando se le pone a uno a tiro un, digámoslo así, entuerto, pues hay que desfacello. Estábamos en que Google Chrome/Chromium es un navegador interesante, una buena apuesta de Google para introducirse ¿más? en nuestras vid →
Sigue leyendo (Casi) Pasándome a Chrome: el desenlace
Did you notice the flurry of new features in Google Reader? Following (as in Twitter), liking (à la FriendFeed), people searching (Facebook-ish?), several Mark as read options grouped in a mildly confusing button+drop down menu combined control, a new Send to tool that only appears after having visi →
Sigue leyendo Let’s go picking nits in… Google Reader
Atención al anuncio de los de Redmond en esta nota de prensa (Microsoft Announces Plans for No-Cost Consumer Security Offering): Microsoft distribuirá de forma gratuita una herramienta anti-malware orientada al consumidor, y la llamará —atención al alarde— “Morro”. Como estoy →
Sigue leyendo ¡Qué morro!
Long time no see! It’s been a while since my last posting in the Shakespeare language. Perhaps my good friend OsQar will forgive me, though; this is not Middle English —just an international English. Fit and understandable for non-native speakers, laughable for oxfordians & cantabrid →
Sigue leyendo An API is an API