Los #leyendo de @brucknerite

Los #leyendo de @brucknerite

Ya llevo un tiempo acumulando los enlaces que voy leyendo y a los que considero interesante dar algo de difusión en una cuenta de Delicious. Hasta ahora iba publicando esos enlaces a través de mi Twitter usando el servicio de dlvr.it, que me permitía sacarlos poco a poco de acuerdo con unas reglas u → Sigue leyendo Los #leyendo de @brucknerite
Unas notas para la actualización de Google Reader

Unas notas para la actualización de Google Reader

“Actualización” es un eufemismo muy informático. Lo que ha ocurrido con Google Reader, uno de los lectores de noticias (feeds) más populares, a principios de esta semana es más bien una transformación. A peor. No entraré en consideraciones estéticas aunque el nuevo diseño, gastando espac → Sigue leyendo Unas notas para la actualización de Google Reader
Aviación… ¿expañola?

Aviación… ¿expañola?

No hay como el mes de agosto para encontrar bromas en Google Earth. Pero a cada uno lo suyo: los datos de redes de transporte reflejados en Google son aportados, generalmente, por los transportistas. Lo que indica que la broma surge de entre las paredes de Metro de Madrid. ¿Será una señal, un menxaj → Sigue leyendo Aviación… ¿expañola?
Pipes con entrada

Pipes con entrada

¿Para qué sirve un pipe con entradas de datos, si hay que ir a la página de Pipes para introducir los datos a mano? Hemos visto que podemos pasar nuestros valores a través de una URL (con un GET de HTTP); esto nos permite la automatización necesaria para añadir un elemento más a la cadena. [… → Sigue leyendo Pipes con entrada
¿El BOE por RSS? (4ª parte)

¿El BOE por RSS? (4ª parte)

Los parámetros de entrada de un pipe determinan, de un modo automático, la interfaz que Yahoo generará para acceder a él. Pero, ¿qué ocurre si queremos usar el pipe sin abrir su página correspondiente en el navegador? La respuesta es a la vez obvia y brillante: ¡podemos pasar los parámetros en la UR → Sigue leyendo ¿El BOE por RSS? (4ª parte)
¿El BOE por RSS? (3ª parte)

¿El BOE por RSS? (3ª parte)

And now, for something completely the same! Una característica interesante de Pipes es que dispone de módulos de entrada. Éstos permiten introducir datos en el flujo de un pipe. Los hay de varias clases: URLs (URL Input). Números (Number Input). Ubicaciones geográficas (Location Input). Texto (Text → Sigue leyendo ¿El BOE por RSS? (3ª parte)
¿El BOE por RSS? (2ª parte)

¿El BOE por RSS? (2ª parte)

En la entrada anterior observamos que RSSxl, como scraper, es un tanto limitado. Existen opciones mucho más avanzadas (y complejas), pero requieren disponer de acceso a un servidor, con lo que perdemos la ventaja fundamental de RSSxl: es online y no requiere configuración ni conocimientos especiales → Sigue leyendo ¿El BOE por RSS? (2ª parte)
¿El BOE por RSS? (1ª parte y media)

¿El BOE por RSS? (1ª parte y media)

Nota a mí mismo: No Reinventar la Rueda. La tentación de lanzarse sobre el teclado y hacer algo es muy fuerte cuando se tienen claros los objetivos. Sin tener en cuenta lo divertido que puede llegar a ser. El caso es que ya existen fuentes RSS del BOE. Aquí están: Todos los Boletines Oficiales, de [ → Sigue leyendo ¿El BOE por RSS? (1ª parte y media)
¿El BOE por RSS?

¿El BOE por RSS?

La necesidad es la madre de las soluciones. Una combinación de dos circunstancias, Dentro de mes y medio, si todo va bien, seré padre por segunda vez. En breve entrará en vigor la Ley de Igualdad en España (texto completo). ha provocado que me interese por el BOE. Como sabéis, la ley en cuestión no → Sigue leyendo ¿El BOE por RSS?
Go to top