Año: 2017
-
«La hiperestafa del hiperbucle», mi charla en #Naukas17
El pasado #Naukas17 en el Euskalduna de Bilbao fue, una vez más, el evento de divulgación científica a seguir. Aquí tenéis mis diez minutos de charla, «La hiperestafa del hiperbucle», en los que me afané en explicar qué es exactamente el Hyperloop de Elon Musk —sorprendentemente hay mucha desinformación al respecto— y por qué no…
-
La misma
Es la misma tira de asfalto. Se desliza bajo las ruedas sin que yo la sienta más que como una vibración suave, kilómetro tras kilómetro, minuto tras minuto. A veces a la tira de asfalto la acompaña música que imaginaron personas que nacieron y murieron en lo que parece otro planeta sin esas tiras. A…
-
«Los límites del Hyperloop» en el Cuaderno de Cultura Científica
Durante el pasado mes de julio hemos asistido a las primeras pruebas integradas de un sistema hyperloop en las instalaciones de Hyperloop One —la empresa más destacada de las que compiten por poner en marcha este sistema— en Las Vegas, Nevada. Pero ¿qué es un hyperloop? Es difícil no estar al menos vagamente familiarizado con…
-
Ya llega el Naukas más grande: ¡Naukas Bilbao 2017!
¿Os interesa la cultura? Entonces os interesa Naukas. Del 14 al 17 de septiembre celebramos en Bilbao la séptima edición del que seguramente es el ciclo de charlas de divulgación científica más impactante, influyente e interesante en castellano. Esta vez con una enorme novedad: cambiamos nuestro querido Bizkaia Aretoa por el espectacular Palacio Euskalduna. Más…
-
Cinco años «curioseando» en Marte
Hoy, a las 2:12 de mi huso horario, se han cumplido cinco años del exitoso aterrizaje en Marte de Curiosity. Es un buen momento para recordar dos artículos de 2012 a los que tengo particular cariño: «Curiosity: ¿por qué un sistema de aterrizaje tan complejo?» y, sobre todo «Curiosity, corazón de plutonio». ¡Brindemos por muchos…
-
«Por qué no nos basta con el viento» en el Cuaderno de Cultura Científica
Sobrevivir a largo plazo como especie es, como las infames resoluciones de año nuevo, uno de esos objetivos que nadie persigue pero que todos aceptamos como evidente en sí mismo. Lo cierto es que hay muchas formas de plantearlo: ¿qué consideramos «largo plazo»? ¿Tiene que importarnos, necesariamente, lo que pueda ocurrirles a unos Homo sapiens…
-
«The Boring Company: aburrido no, imposible» en Naukas
Cuando me enteré de que Elon Musk, no contento con traer de vuelta del mundo de los muertos al coche eléctrico, conquistar el espacio —primero la órbita baja, después Marte— y regalar al mundo la idea de transportarnos en cápsulas flotantes dentro de tubos de vacío como si fuéramos la recaudación de un supermercado, iba…
-
«Metro: más limpio es más seguro» en Naukas
Hay estaciones de metro en las que cualquiera diría que las escaleras mecánicas están puestas a pares por una cuestión de redundancia y no de movilidad. Ocurre con mucha frecuencia: una de las dos, parada por mantenimiento —y así se mantiene día tras día, y a veces semana tras semana— mientras la otra da servicio…
-
La legitimidad del 18 de julio
Estos catorce segundos condensan, en la boca más autorizada, las raíces de nuestra actual legitimidad democrática. No olvidaremos.