
Uno de mis descubrimientos intelectuales de los últimos tiempos, María Álvarez, argumenta con éxito en una reciente columna de opinión en ElDiario.es que el precio de la vivienda determina el coste de la vida en…

Ahora sí: hemos llegado al final de las aventuras de nuestro simpático maquinista Johnnie Gray. A lo largo —a lo muy largo— de once artículos hemos seguido sus aventuras y desventuras mientras intenta rescatar su locomotora de las garras de unos espías yanquis, deteniendo la mirada en la tecnología ferroviaria de la época, de la que Buster Keaton se revela…

Estamos llegando ya al final de las aventuras de Johnnie Gray (Buster Keaton) en El maquinista de La General. ¡Y qué final! Reconozco que me costó entender qué estaba viendo justo después de que sabotee un desvío para impedir, con suerte por un rato largo, que sus perseguidores yanquis le marcaran de cerca. Vamos a ver en primer lugar…
¡Que alguien llame a la brigada antiwifi, a la Fundación Vivo Sano —o a cualquiera de sus múltiples marionetas empresariales, que dará lo mismo! La juez encargada de uno de los casos clave en la historia de la wififobia falló el pasado martes 18 en contra del demandante, Arthur Firstenberg. El juicio, que ya contaba…
Observad: Stiglitz advierte de que pedir el rescate podría ser un suicidio para España, El País, 15/09/2012 En una entrevista con EFE Stiglitz ha dejado claro que la oferta del Banco Central Europeo de una compra ilimitada de bonos a cambio de satisfacer condiciones aún no especificadas “suena claramente a rescate” y a una oferta…
¡Ah, la torre Eiffel! Pocas ciudades —pocos países— pueden presumir de un símbolo tan universalmente reconocido y apreciado. Su historia es conocida: concebida como monumental puerta de entrada a la Exposición Universal de París en 1889, sufrió ataques desde su misma concepción por parte de la intelectualidad de la época: Alta y magra pirámide hecha…
No hace ni cincuenta años que los humanos disponemos de una imagen fidedigna, una fotografía, de nuestra casa común, Tierra. Sin embargo, ese detalle no fue un impedimento para las grandes mentes científicas del siglo XIX. La astronomía y la geodesia habían avanzado lo suficiente para poder preparar lo que hoy conocemos como reconstrucciones artísticas. Hoy…

¿Cómo funciona la pila atómica que propulsa nuestro más avanzado robot en Marte? Todo lo que siempre quisiste saber, y quizá algunas cosas que no sabías que querías saber, aquí.
Nosotros somos perecederos, pero nuestros sueños pueden durar para siempre. Adiós, Neil. Una pequeña nota al pie: la imagen original empleaba cierta licencia, que he corregido en esta versión. Y es que… ¡la pisada es de Aldrin! Cuando pensé en la composición di por supuesto que habría varias fotos de pisadas correspondientes al Apolo 11.…