Hace unos meses que acumulaba en una habitación de mi casa un par de ordenadores ligeramente obsoletos, de esos que son más que suficientes para cualquier aplicación doméstica razonable pero tienen la desventaja de haber perdido su lustre, aparte de hacer un ruido infernal. Un Athlon K7 y un Pentium →
Sigue leyendo Cómo regalar un ordenador (o dos)
La sonda Mars Global Surveyor, desaparecida en noviembre de 2006 en órbita del planeta Marte, pudo sucumbir ante un pequeño error de programación. La noticia, reducida a su mínima expresión, muestra a una agencia espacial plagada de incompetentes, digna de una Loca Historia de las Galaxias protagoni →
Sigue leyendo Equivocarse es de humanos
Stephen Hawking afirmó en su Historia del tiempo que: “Alguien me dijo que cada ecuación que incluyera en el libro dividiría por dos las ventas, de modo que resolví no introducir ninguna. Pese a todo, sí que terminé incluyendo una: la famosa E = mc2 de Einstein. Espero que eso no haga huir a la [&he →
Sigue leyendo Matemáticas
Metro de Madrid vuela. Para ser más exactos, sus responsables están corriendo en círculos y agitando fuertemente los brazos, a ver si despegan de una vez. Mientras tanto, el público usuario sufre un número de averías diarias variable entre cero (según fuentes de la Comunidad de Madrid) y cuatro (seg →
Sigue leyendo El problema de Metro de Madrid
Los medios tradicionales recogen (y recogen mal) la historia del propuesto Código de Conducta en Bitácoras (BCC, Blogger’s Code of Conduct), propuesto por Tim O’Reilly (editorial O’Reilly) y secundado por Jimbo Wales (Wikipedia); cuando luminarias así hablan, la Red les escucha. Ah →
Sigue leyendo Las normas de la casa de los blogs
El lenguaje de los periódicos suele ser como la comida rápida: fácil de hacer, fácil de digerir. Y los lugares comunes son como retortijones en la digestión. Tengo un amigo que siempre que ve un reportaje televisivo o un artículo sobre un accidente de cualquier tipo, busca la expresión “amasijo de h →
Sigue leyendo Unidades periodísticas
… Como decía el del chiste de la orgía (no, no lo voy a contar; si no te lo sabes, lo buscas). La evidencia la revela El País (La multitarea, rival del rendimiento). Y digo evidencia porque lo que cuenta me parece obvio, y no sólo por cuestiones de sentido común, sino porque creo que [… →
Sigue leyendo ¡Organización, organización!
Pan (no el especial, basta con un pan de molde resistente), leche, azúcar, huevos, aceite suave (de oliva), canela. Se cortan las rebanadas de pan por la mitad y se apilan de a dos, para que no sean muy grandes y sí lo suficientemente gruesas. Se empapan en leche con azúcar disuelto hasta la saturac →
Sigue leyendo Las mejores torrijas del mundo
A los seres humanos nos fascinan los extremos. La estrella más grande, el tren más rápido… Me han preguntado (en el mundo real) por la razón de estos ensayos. Es obvio que los trenes de alta velocidad no circularán pasado mañana a más de 500 km/h de modo rutinario. ¿Por qué entonces este gasto →
Sigue leyendo 574,8 km/h