Aprovechando que Capitán Swing ha editado la traducción de El estornino de Mozart, de Lyanda Lynn Haupt —y que Almudena Martín Castro, amiga de esta casa, lo difunde en su Linkedin—, traigo de nuevo para vuestro deleite el texto de 2012 en el que conté la historia del estornino que Wolfgang Amadeus compró un día de mayo de 1784, y de cómo pudo influirle en su música gracias a su capacidad de imitación de sonidos:
Muy poca gente sabe nada de pájaros. Yo menos, salvo por la mascota de Twitter. No está muy claro qué tipo de pájaro es exactamente: sabemos que se llama Larry en honor del gran jugador de los Celtics de Boston, Larry Bird, pero poco más. Muchos han hecho propuestas, y parece que hay consenso en torno a cierto pajarillo llamado azulillo, un representante americano de la familia de los tordos, los zorzales y los mirlos. Casi todas estas aves se caracterizan por un canto exuberante. ¿Buena representación para Twitter? Incompleta. Twitter es más bien un enjambre enloquecido donde escuchar palabras inconexas. Por cierto, ¿sabíais que los estorninos pueden imitar el habla?
En 2012 Twitter todavía existía, aún se podía usar y su mascota era un adorable pajarito azul. ¡Qué tiempos cuando solo era un «enjambre enloquecido»! Pero eso solo es la percha del artículo. ¿Qué son trece años cuando se habla del siglo XVIII? Con vosotros de nuevo, «El estornino de Mozart».