
Ahora sí: hemos llegado al final de las aventuras de nuestro simpático maquinista Johnnie Gray. A lo largo —a lo muy largo— de once artículos hemos seguido sus aventuras y desventuras mientras intenta rescatar su…

Estamos llegando ya al final de las aventuras de Johnnie Gray (Buster Keaton) en El maquinista de La General. ¡Y qué final! Reconozco que me costó entender qué estaba viendo justo después de que sabotee un desvío para impedir, con suerte por un rato largo, que sus perseguidores yanquis le marcaran de cerca. Vamos a ver en primer lugar…

Una de las pequeñas sorpresas que nos tiene reservadas El maquinista de La General son los puentes cubiertos. Aunque no me considere un gran consumidor de cine, sí tengo bastantes de los números más gordos tachados de mi tarjeta de bingo. Es decir, he visto Los puentes de Madison. Una de las conclusiones menos importantes que pueden extraerse de semejante…

Con más de cincuenta «tienes menos empuje», «enfermas más», «no estás actualizado», «te cuesta más aprender», «tienes más manías», «eres más contestatario», «tienes menos recorrido», «eres menos flexible», «no adoptas las nuevas tecnologías», «estás demasiado especializado», «no te comprometes igual con la empresa», «estás en la cuenta atrás para la jubilación», «no encajas en un…

Fui consciente por primera vez en Viena, en la estación del aeropuerto. Las locomotoras cantaban al arrancar. Fa, sol, la, si, do, re, mi… De fa₃ a re₄, dos escalas diatónicas casi enteras, razonablemente bien afinadas para un monstruo de 1600 toneladas, sonaban conforme el tren comenzaba su aceleración […]

Érase una vez un hombre, empieza nuestra historia de hoy y de este año. Un hombre-hombre, no un ser humano genérico. Enseguida veréis por qué. Un hombre, decía, cuya vida tenía un centro, un punto focal, un altar divino y una medida de todas sus cosas de hombre. ¿Qué podía ser, preguntaréis? ¿Qué sería?

Probablemente hayáis sido pasajeros en algún tren de larga distancia. Quizá más de una vez. Dudo que muchos de vosotros seáis ajenos a la experiencia de contemplar como alguien en vuestro mismo vagón —quizá incluso vosotros mismos— se topa con otra persona ocupando el asiento indicado en vuestros billetes. O al revés.

Mercedes-Benz afirma haber desarrollado una pintura capaz de convertir en electricidad la luz, que con una capa de cinco micrómetros de grosor y un peso de cincuenta gramos por metro cuadrado es capaz de ofrecer un rendimiento de conversión energético del veinte por ciento. ¿Es posible?

En 2025 comenzará, en una ubicación en el cantón suizo de Neuchâtel, un proyecto piloto de tres años para instalar paneles solares sobre vías férreas anclándolos sobre las traviesas. La empresa Sun-Ways ha desarrollado una interesante innovación que permite instalar los paneles fotovoltaicos con sus conexiones…