Galculator: RPN (decente) en GNOME

Galculator: RPN (decente) en GNOME

Me ha costado, pero por fin he encontrado una calculadora para GNOME que soporta la notación polaca inversa (RPN). Sí, podía compilarme una x48 (y cada cierto tiempo lo hago), pero desde hace tiempo echaba en falta una calculadora sencilla y con una interfaz agradablemente integrada con el resto del → Sigue leyendo Galculator: RPN (decente) en GNOME
Celestia: guía de compilación en Ubuntu 10.04

Celestia: guía de compilación en Ubuntu 10.04

Io and Jupiter Imagen de Forsetius En mis últimos ordenadores siempre ha estado un programa esencial para todo amante de la astronomía, la astronáutica y el espacio en general: Celestia. Un “simulador de Universo”, como suena, capaz de llevarte a velocidad absurda a cualquier lugar carto → Sigue leyendo Celestia: guía de compilación en Ubuntu 10.04
VNC y Compiz en Gnome

VNC y Compiz en Gnome

¿Quién no ha usado VNC? (Vale, no me abruméis con tanto silencio, que ahora los geeks estamos “casi” bien vistos.) Es una forma muy sencilla de acceder al escritorio de otro equipo remotamente; aunque no es un protocolo muy eficaz, su sencillez de manejo y la posibilidad de conectar entr → Sigue leyendo VNC y Compiz en Gnome
¿Problemas con el lector de tarjetas SD?

¿Problemas con el lector de tarjetas SD?

Recientemente estoy atravesando por una de esas fases de sequía bloguera. No es que no haya temas de los que escribir, al contrario. El problema es que la mitad de ellos me hinchan la vena del cuello como si fuera una cámara de bicicleta, y la otra mitad ya son muy competentemente comentados por blo → Sigue leyendo ¿Problemas con el lector de tarjetas SD?
Compatible, pero ¿a qué precio?

Compatible, pero ¿a qué precio?

Como padre, me preocupa que el material que utilizan mis hijos en el colegio sea de la máxima calidad posible. Como defensor del software libre, me preocupan los intentos por perpetuar la estandarización de un sistema operativo determinado, aun contra los intereses colectivos de la sociedad —¿ → Sigue leyendo Compatible, pero ¿a qué precio?
Cuando un desconocido te regala flores…

Cuando un desconocido te regala flores…

iPod Touch surgery [2] Foto de sotér … Eso es impulso. Por si no eres lo suficientemente viejuno como para saber a qué me refiero, traduciré el ripio a un lenguaje más actual: Si un día te da el venazo y te compras una iPod Touch, teniendo en casa sólo un ordenador con Linux… Eso [&hel → Sigue leyendo Cuando un desconocido te regala flores…
El día del pingüino (3)

El día del pingüino (3)

O cómo actualizar la BIOS de un portátil sin disquetera (ni siquiera disquetera USB) y sin Windows instalado Tras horas de pruebas con Ubuntu, percibí que en (pocas) ocasiones el rendimiento del sistema se reducía palpablemente, a la vez que el ventilador comenzaba a soplar con fuerza. Un rápido vis → Sigue leyendo El día del pingüino (3)
El día del pingüino (2)

El día del pingüino (2)

¡No me funciona el Bluetooth! Reconozco que en el anterior artículo exageré un poco con lo del criterio de aceptación de Linux para mis ordenadores. En primer lugar, es vox pópuli que una distribución, probada en modo live, no tiene las mismas posibilidades de autoconfiguración que una instalación & → Sigue leyendo El día del pingüino (2)
El día del pingüino

El día del pingüino

No soy un usuario novato típico de Linux, ya que empecé en mis años mozos de estudiante con las primeras versiones de Red Hat (ahora sería Fedora). He probado muchas distribuciones, y he compilado algunos núcleos, pero he de admitir que lo dejé por falta de tiempo. Llega un momento de la vida en el → Sigue leyendo El día del pingüino
Go to top