
Uno de mis descubrimientos intelectuales de los últimos tiempos, María Álvarez, argumenta con éxito en una reciente columna de opinión en ElDiario.es que el precio de la vivienda determina el coste de la vida en…

Ahora sí: hemos llegado al final de las aventuras de nuestro simpático maquinista Johnnie Gray. A lo largo —a lo muy largo— de once artículos hemos seguido sus aventuras y desventuras mientras intenta rescatar su locomotora de las garras de unos espías yanquis, deteniendo la mirada en la tecnología ferroviaria de la época, de la que Buster Keaton se revela…

Estamos llegando ya al final de las aventuras de Johnnie Gray (Buster Keaton) en El maquinista de La General. ¡Y qué final! Reconozco que me costó entender qué estaba viendo justo después de que sabotee un desvío para impedir, con suerte por un rato largo, que sus perseguidores yanquis le marcaran de cerca. Vamos a ver en primer lugar…

¡Qué pena! Una revisión sistemática de sesgos instrumentales apunta a que el Planeta 9, ese supuesto cuerpo gigante lejano del sistema solar, no existe.

Parecía una buena idea: ¿por qué no instalar catenarias sobre las autopistas y pantógrafos en los camiones para electrificar el transporte por carretera? Los camiones podrían moverse sin emisiones y no tendrían que embarcar toneladas de baterías.

El Mobile World Congress de Barcelona es todo un polo de atracción para la tecnología más puntera, con el tótem del siglo XXI que es el teléfono inteligente como centro de gravedad. Googles, Microsofts, Samsungs, Huaweis y demás sospechosos habituales presentan las últimas novedades

Respuesta corta: no. Respuesta un poco más desarrollada: casi seguro que no. Pero ya que estáis aquí, querréis leer algo. Yo también pediría más detalles si estuviera en vuestro lugar.

HORIZON-ER-JU-2024-FA7. Esa es la clave bajo la que se conoce la convocatoria del programa Horizonte Europa 2024-25 que, bajo el verboso título «Hyperloop: hoja de ruta hacia la industrialización y concepto implementable armonizado», pretende…

Hoy quiero dedicar un minuto a recordar mi primer texto de divulgación realmente ambicioso, escrito hace un poco más de doce años, sobre microondas: Un horno microondas calienta la comida mediante calentamiento dieléctrico: el agua contenida en los alimentos es una molécula polar —es decir, que su distribución de cargas eléctricas no es del todo…