
Uno de mis descubrimientos intelectuales de los últimos tiempos, María Álvarez, argumenta con éxito en una reciente columna de opinión en ElDiario.es que el precio de la vivienda determina el coste de la vida en…

Ahora sí: hemos llegado al final de las aventuras de nuestro simpático maquinista Johnnie Gray. A lo largo —a lo muy largo— de once artículos hemos seguido sus aventuras y desventuras mientras intenta rescatar su locomotora de las garras de unos espías yanquis, deteniendo la mirada en la tecnología ferroviaria de la época, de la que Buster Keaton se revela…

Estamos llegando ya al final de las aventuras de Johnnie Gray (Buster Keaton) en El maquinista de La General. ¡Y qué final! Reconozco que me costó entender qué estaba viendo justo después de que sabotee un desvío para impedir, con suerte por un rato largo, que sus perseguidores yanquis le marcaran de cerca. Vamos a ver en primer lugar…

Uno de los problemas persistentes en la electrificación de todas las cosas es que la electricidad se presta mal a ser almacenada. Las baterías químicas vienen resolviendo ese problema, con las limitaciones conocidas por todos: energía almacenada por kilo de batería…

Cuando empecé a vivir en esta casa, que no tenía electrodomésticos, compré por cuatro duros una lavadora con tara que venía con el número de serie raspado y reciclé un frigorífico que tenía en mi antigua oficina de consultor autónomo.

Impresionante: Loki Patera, el gran lago (203 km de diámetro) de lava sólida en Ío, es capaz de reflejar la luz solar especularmente.

Ya está muy visto, pero no me resisto a compartir con vosotros una aventurilla más con ChatGPT. Resulta que tenía una duda acerca del coste típico de ciertos equipos especializados: los interrogadores DAS (de Distributed Acoustic Sensing, o detección acústica distribuida…

En el último trimestre de 2023 culminó un proyecto de innovación en el que he estado trabajando primero informalmente desde 2019, y ya desde 2021 con financiación formal. Mi pareja lo bautizó como «ivanómetro», y el remoquete se le quedó para los usos familiares, aunque a mí me siga dando vergüenza usarlo.

Quizá desde esa lejana adolescencia en la que leí la serie de novelas de la Fundación de Asimov, donde aparecían unas intrigantes «pilas de protones», me he estado preguntando acerca del potencial de la tecnología nuclear para crear fuentes de energía portátiles y de muy larga vida.