
Ahora sí: hemos llegado al final de las aventuras de nuestro simpático maquinista Johnnie Gray. A lo largo —a lo muy largo— de once artículos hemos seguido sus aventuras y desventuras mientras intenta rescatar su…

Estamos llegando ya al final de las aventuras de Johnnie Gray (Buster Keaton) en El maquinista de La General. ¡Y qué final! Reconozco que me costó entender qué estaba viendo justo después de que sabotee un desvío para impedir, con suerte por un rato largo, que sus perseguidores yanquis le marcaran de cerca. Vamos a ver en primer lugar…

Una de las pequeñas sorpresas que nos tiene reservadas El maquinista de La General son los puentes cubiertos. Aunque no me considere un gran consumidor de cine, sí tengo bastantes de los números más gordos tachados de mi tarjeta de bingo. Es decir, he visto Los puentes de Madison. Una de las conclusiones menos importantes que pueden extraerse de semejante…

Nadie lo está contando: en Madrid se está realizando un gran experimento de evaporación de la demanda de transporte mediante transferencia modal con gran éxito. La capacidad de la A-5, una de las principales vías de entrada de tráfico rodado al centro de la ciudad, se ha reducido…

Cuando Gene Roddenberry concibió su Wagon Train to the Stars —sí, así se llamaba el primer boceto de lo que acabó siendo Star Trek— no se había parado a considerar cuál sería la apariencia de la nave espacial que transportaría a sus personajes en incontables aventuras, episodio tras episodio, por toda la galaxia.

La innovación es una cruel amante. La inmensa mayoría de sus hijos mueren jóvenes, sin llegar siquiera a las manos de los que, en teoría, podrían beneficiarse de las ideas que encarnan. Pero llegar «a producción», ese momento dulce en el que las bondades de tu proyecto están…

Hombres que lamentan con impostada tristeza que los tapones ya no se separan de las botellas. Hombres que claman que esa es toda la innovación que podemos y queremos hacer en Europa, mientras en otras latitudes prometen coches que se conducen solos, naves para llevar hasta Marte a millones de colonos o inteligencias artificiales que…

Una de las grandezas de Mastodón, la red social en la que no hay nadie y que no importa en absoluto, es su cultura inclusiva. Aclaro que «inclusivo» no es un exabrupto por más que las fuerzas vivas del Imperio insistan. Es…

Un poco increíblemente, La Dudoteca siguió existiendo después de mi primer vídeo, de modo que han decidido volver a arriesgarse con mi imagen y han publicado otro más. Para vuestra tranquilidad en lo sucesivo, os confesaré que […]