
Uno de mis descubrimientos intelectuales de los últimos tiempos, María Álvarez, argumenta con éxito en una reciente columna de opinión en ElDiario.es que el precio de la vivienda determina el coste de la vida en…

Ahora sí: hemos llegado al final de las aventuras de nuestro simpático maquinista Johnnie Gray. A lo largo —a lo muy largo— de once artículos hemos seguido sus aventuras y desventuras mientras intenta rescatar su locomotora de las garras de unos espías yanquis, deteniendo la mirada en la tecnología ferroviaria de la época, de la que Buster Keaton se revela…

Estamos llegando ya al final de las aventuras de Johnnie Gray (Buster Keaton) en El maquinista de La General. ¡Y qué final! Reconozco que me costó entender qué estaba viendo justo después de que sabotee un desvío para impedir, con suerte por un rato largo, que sus perseguidores yanquis le marcaran de cerca. Vamos a ver en primer lugar…
Ayer por la noche —hace unas horas, en realidad— rompí mi prolongado ayuno de televisión convencional y me quedé a ver un montón de anuncios interrumpidos por Salvar al soldado Ryan. No, no la había visto, uno va por la vida con esos agujeros y ni se inmuta. Sin embargo, se da la curiosa circunstancia…
Érase una vez un científico al que el genio, la adversidad y el tesón por seguir vivo transformó en un icono de la Ciencia: Stephen Hawking. Con motivo de su increíble y celebrado 70 cumpleaños, todos los medios de comunicación se han lanzado a glosar su vida y, en particular, su «sed de espacio»: en…

Un horno microondas calienta la comida mediante calentamiento dieléctrico: el agua contenida en los alimentos es una molécula polar —es decir, que su distribución de cargas eléctricas no es del todo simétrica—. Por ello, reacciona vibrando y calentándose frente a un campo electromagnético variable.
2011 está a unas horas de terminar. Nuestros castigados cuerpos se preparan para el segundo asalto de las fiestas navideñas mientras las perspectivas de un futuro mejor gracias a la ciencia merman a cada paso, cortesía de la crisis, en todo el mundo y muy particularmente en este rinconcito de la vieja Europa. Y, naturalmente,…
Matemáticas y política son improbables compañeros de cama… solo si «eres de letras», en el sentido más peyorativo de la expresión. Observad qué gráfica tan interesante se ha currado @eulez en su blog Las Historias Eulerianas: Salvando las legislaturas de Rodríguez Zapatero, el ajuste de la recta de regresión parece lo suficientemente bueno como para…
Durante la Primera Guerra Mundial, y en el periodo inmediatamente posterior, las grandes potencias se inspiraron unas en otras en su arte propagandístico. El objetivo: proporcionar a cada ejército el mayor tonelaje posible de carne de cañón al mínimo coste induciendo a los futuros cadáveres a que se presentaran voluntariamente en la oficina de reclutamiento.…