Últimos artículos

  • Desvíos misteriosos

    Desvíos misteriosos

    Estamos llegando ya al final de las aventuras de Johnnie Gray (Buster Keaton) en El maquinista de La General. ¡Y qué final! Reconozco que me costó entender qué estaba viendo justo después de que sabotee un desvío para impedir, con suerte por un rato largo, que sus perseguidores yanquis le marcaran de cerca. Vamos a ver en primer lugar…

    Leer más: Desvíos misteriosos
  • Fuego en el puente

    Fuego en el puente

    Una de las pequeñas sorpresas que nos tiene reservadas El maquinista de La General son los puentes cubiertos. Aunque no me considere un gran consumidor de cine, sí tengo bastantes de los números más gordos tachados de mi tarjeta de bingo. Es decir, he visto Los puentes de Madison. Una de las conclusiones menos importantes que pueden extraerse de semejante…

    Leer más: Fuego en el puente

Lee más

  • #19J: ¿éxito o fracaso?

    ¿Las manifestaciones del #19J han sido un éxito o un fracaso? Naturalmente, depende de quien cuente el cuento. Para los medios tradicionalmente escorados hacia el extremo rojo del espectro ha sido un triunfo resonante —El 19-J invade las calles de España en El País, entre otros. En el extremo violeta, la crónica del fracaso sin…

    Leer más: #19J: ¿éxito o fracaso?
  • Soy #15M

    Soy #15M

    Señoras, señores: tengo piso, coche y trabajo. También tengo el cerebro suficiente para darme cuenta de que todo lo que tengo y lo que me hace sentir seguro a mí y a mi familia podría desaparecer en cualquier momento. Creo que una de las diferencias clave entre la civilización y la vida salvaje es la…

    Leer más: Soy #15M
  • El ingeniero en la cocina

    Don Aurelio Abancens López, doctor ingeniero industrial, es sin duda una mente metódica y organizada. Así al menos lo conocían sus compañeros del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Guipúzcoa (COIIG) hasta el año de su jubilación, 1993. Fue entonces cuando, gracias a la fortuita circunstancia de un curso de cocina impartido por su colegio,…

    Leer más: El ingeniero en la cocina
  • La vida por la ciencia

    En 1967 todavía no estaban claras las posibles consecuencias de una exposición de larga duración a una fuente de rayos X. Es por ese pequeño detalle y por la dedicación a la causa científica del doctor Joseph A. Meidt que hoy podemos disfrutar de películas tan ilustrativas para trompistas, trompetistas y otros devotos del viento…

    Leer más: La vida por la ciencia
  • Quién manda aquí

    “El Código Penal fija penas de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses para aquellos quienes promuevan, dirijan o presidan “manifestaciones u otra clase de reuniones” ante la sede del Congreso, el Senado o las Asambleas autonómicas, que “alteren el normal funcionamiento” de la institución, siempre que ésta…

    Leer más: Quién manda aquí
  • El único chiste de 2001

    El único chiste de 2001

    Para cambiar un poco el tono pesimista de la entrada de ayer, hoy dedicaré un ratito a recordar el único chiste de 2001: Una odisea del espacio. Cierto, 2001 no es Teléfono rojo, pero Kubrick no pudo retener su vena de humor sarcástico ni siquiera en este monumento de ciencia ficción, filosofía y arte. ¿Dónde,…

    Leer más: El único chiste de 2001