Etiqueta: divulgación

Alguna vez me ha ocurrido que me habría gustado que alguien me explicara algo que ya he aprendido, pero «bien». Estos artículos son un intento de lograr satisfacerme a mí mismo. Si os resultan interesantes, ¡mejor que mejor!

  • Un estudio afirma que…

    Un estudio afirma que…

    Un estudio indica que el uso continuado de herramientas de IA generativa va en detrimento de las funciones cognitivas de sus usuarios. Dicho con palabras más sencillas, ChatGPT y demás chatbots vuelven tonta a la gente. Excepto que…

  • Muy de nicho, o la importancia de la divulgación en el transporte

    Muy de nicho, o la importancia de la divulgación en el transporte

    Si me dieran un euro por cada vez que me han dicho algo como «qué interesante lo que cuentas, aunque es muy de nicho, ¿no?» ahora tendría… Diez o quince euros. ¿Pensabais que serían más? Ya dije por aquí que no erais muchos, queridos lectores. Pero la impresión persiste. Divulgar sobre movilidad es…

  • 1, 2, 3… En Naukas Bilbao otra vez

    1, 2, 3… En Naukas Bilbao otra vez

    El evento Naukas Bilbao de divulgación científica, espectáculo y buen humor celebra su decimoquinto aniversario y yo no puedo por menos que maravillarme de la calidad del elenco seleccionado para intrigar, deleitar, desvelar misterios y proponer otros nuevos al público…

  • El sueño del diésel renovable

    El sueño del diésel renovable

    Hace ya más de dieciocho años —sí, este blog es así de viejo— que analicé la cuestión, entonces candente, de la revolución del biodiésel. En aquel ya lejano 2007 se hablaba de la transesterificación de aceites vegetales, principalmente de colza, para producir combustible de «kilómetro cero». Nos libraríamos así…

  • El coste de hacer ciencia

    El coste de hacer ciencia

    La pila de Volta fue el origen de una revolución en la ciencia de la electricidad. De repente, existía una fuente fiable de energía eléctrica para todo tipo de experimentos que podía equipar laboratorios en toda Europa con un coste mínimo. Al mismo tiempo, la demanda surgida hizo que multitud de inventores se pusieran a…

  • Cómo funcionan los temibles radares de carretera

    Cómo funcionan los temibles radares de carretera

    ¿Sois conductores? Entonces compartís esta sensación. Vuestra libertad motorizada puede, en cualquier momento, verse amenazada por un dispositivo temible: el radar de velocidad. Puede ser fijo, que los responsables de carreteras deben señalizar obligatoriamente, pero que siempre se encuentra…

  • Nada es tan fácil

    Nada es tan fácil

    Es inevitable. Ante situaciones como la del cuestionable robo de cable de ayer en la infraestructura de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, uno se siente legitimado para hacer la pregunta. ¿Cómo es posible que no podamos detectar intrusiones en una estructura vallada?

  • La innovación es una cruel amante

    La innovación es una cruel amante

    La innovación es una cruel amante. La inmensa mayoría de sus hijos mueren jóvenes, sin llegar siquiera a las manos de los que, en teoría, podrían beneficiarse de las ideas que encarnan. Pero llegar «a producción», ese momento dulce en el que las bondades de tu proyecto están…

  • ¿Tendremos cobertura en cualquier rincón del planeta?

    ¿Tendremos cobertura en cualquier rincón del planeta?

    Un poco increíblemente, La Dudoteca siguió existiendo después de mi primer vídeo, de modo que han decidido volver a arriesgarse con mi imagen y han publicado otro más. Para vuestra tranquilidad en lo sucesivo, os confesaré que […]