Etiqueta: internet
-
La red social Potemkin
Pero ¿alguien usa Threads? Y con alguien me refiero a alguien humano, que abra conscientemente la aplicación en el móvil de Threads o la web y mire cosas ahí. O incluso que publique algo. Lo pregunto por esta noticia de TechCrunch, donde se comenta que los usuarios diarios de Threads se empiezan a acercar a…
-
Cómo escribir texto alternativo para algo que no existe
Una de las grandezas de Mastodón, la red social en la que no hay nadie y que no importa en absoluto, es su cultura inclusiva. Aclaro que «inclusivo» no es un exabrupto por más que las fuerzas vivas del Imperio insistan. Es…
-
La enmerdación de Google
En los testimonios del caso antimonopolio del gobierno federal de los EE. UU. contra Google están apareciendo perlas muy interesantes. Por ejemplo, esta: Google reescribe sobre la marcha las consultas que recibe para que generen la máxima ganancia posible.
-
Pesca de precisión
Viendo las noticias cada vez está menos claro eso de que «los tiempos adelantan que es una barbaridad». Pero lo que parece que ha adelantado una barbaridad es el phishing. Sí, esos correos (generalmente) que intentan pillarte imitando a Correos, o a un banco, o…
-
Los hackers del Senado
Esta entrada fue publicada originalmente en Naukas el día 13/10/2012. El Senado estrena web y salta la noticia: la nueva web del Senado ha sido hackeada… ¿O no? La nueva web del Senado no ha sido hackeada… ¿O sí? Se trata de una vulnerabilidad de tipo XSS no persistente de los dolores… ¿Qué ha pasado…
-
La Unión Soviética sigue viva… en internet
Veinte años después de su disolución formal, el último reducto de la Unión Soviética parece disfrutar de una salud excelente. El dominio de internet .su asignado por la ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) a la URSS en septiembre de 1990 quedó huérfano y listo para su liquidación apenas 15 meses después. Este…
-
Unas notas para la actualización de Google Reader
«Actualización» es un eufemismo muy informático. Lo que ha ocurrido con Google Reader, uno de los lectores de noticias (feeds) más populares, a principios de esta semana es más bien una transformación. A peor. No entraré en consideraciones estéticas aunque el nuevo diseño, gastando espacio vertical como un Cadillac de los sesenta engullía combustible, daña…
-
La «democracia 4.0» frente a la realidad
Esta semana se ha dado publicidad a una iniciativa provocadora: la llamada Democracia 4.0. En breve: se trata de que todo ciudadano tenga acceso, por voto directo, electrónico y remoto, a una cuota uniforme y proporcional de decisión que pueda, potencialmente, alterar el resultado de cualquier votación realizada en sede parlamentaria. El punto de partida,…
-
Reconocimiento automático de… ¿maría?
CANNABIS Cargado originalmente por GUS314159 Seguro que conocéis los esfuerzos de unos y otros por crear una aplicación de reconocimiento facial fiable y desatar sobre nosotros la era de la vigilancia global automatizada. De hecho, se trata de uno de los “santos griales” de la inteligencia artificial, tal y como está concebida hoy. Sin embargo,…