
Uno de mis descubrimientos intelectuales de los últimos tiempos, María Álvarez, argumenta con éxito en una reciente columna de opinión en ElDiario.es que el precio de la vivienda determina el coste de la vida en…

Ahora sí: hemos llegado al final de las aventuras de nuestro simpático maquinista Johnnie Gray. A lo largo —a lo muy largo— de once artículos hemos seguido sus aventuras y desventuras mientras intenta rescatar su locomotora de las garras de unos espías yanquis, deteniendo la mirada en la tecnología ferroviaria de la época, de la que Buster Keaton se revela…

Estamos llegando ya al final de las aventuras de Johnnie Gray (Buster Keaton) en El maquinista de La General. ¡Y qué final! Reconozco que me costó entender qué estaba viendo justo después de que sabotee un desvío para impedir, con suerte por un rato largo, que sus perseguidores yanquis le marcaran de cerca. Vamos a ver en primer lugar…
Vivimos días tristes. Un carrusel sin fin de fraudes e injusticias está envenenándonos. Nos sentimos inútiles. Impotentes. Incapaces de controlar nuestro propio destino. Hoy, sin embargo, quiero proponeros que veáis este vídeo. En él, el astrofísico y divulgador Neil deGrasse Tyson nos recuerda que la «década prodigiosa» del espacio, los años 60, fueron también sombríos…

La Unión Soviética nació demacrada. La guerra civil, rojos contra blancos, las hambrunas y las purgas ideológicas fueron un cruel crescendo que culminó en una apoteosis infernal: la Gran Guerra Patria —la Segunda Guerra Mundial para nosotros. Si cualquiera de estos desastres hubiera sucedido en España ya haría mucho tiempo que habríamos cerrado todos los…
Martin Heidegger, filósofo y nazi a tiempo parcial, opinaba —en un alarde de modestia nacionalista— que no se podía pensar «en serio» si no era en alemán. Después de 1945 este tipo de afirmaciones pasaron de moda, aunque Heidegger, siempre dispuesto a reciclar una buena idea-fuerza, siguió defendiendo semejante ordinariez por el sutil procedimiento del…
Hacedme el favor, amigos lectores, de cambiar de marcha cerebral y leer —o repasar, si ya lo conocíais— este delicioso párrafo del anónimo e imperecedero Lazarillo de Tormes: Acaeció que llegando a un lugar que llaman Almorox, al tiempo que cogían las uvas, un vendimiador le dio un racimo dellas en limosna, y como suelen…
En anteriores episodios de brucknerite conté que durante mi aventura en tierras intereconómicas tuve el honor de conocer a Luis Ruiz de Gopegui. Un auténtico fragmento de historia viva de la astronáutica en España. Cierto, el papel de nuestro país en la aventura del espacio ha sido secundario —siendo bondadosos, pero está muy necesitado de…
Estaba esperando a algo para publicar esta pequeña historia. No sé muy bien a qué: quizá a tener en mis manos la prueba del crimen. O a que Intereconomía, ventilador afanoso para la hez mental de una mínima caterva de iluminados, concluyera su existencia en el mundo de los vivos. Ninguna de las dos cosas…