Etiqueta: música

  • Flautas en el espacio

    Cady Coleman es doctora en química, especializada en polímeros. También es astronauta. Voló en el Columbia en 1995 (STS-73) y en 1999 (STS-93). En esta última misión desplegó el telescopio de rayos X Chandra, que sigue en funcionamiento después de más de once años y medio de operación. En estos momentos se encuentra en la…

  • Ensordecedoramente obvio

    Flute Cargado originalmente por Khairil Zhafri No voy a descubrir nada nuevo: lo 3D está de moda. Añado: a pesar de los usuarios y consumidores. Mientras que nadie parece mostrar un gran interés en adquirir televisores, reproductores de Blu-ray y ¡hasta teléfonos! con capacidad para mostrar contenido tridimensional, algunos de nosotros evitamos activamente (léase “huimos…

  • Mi primera audición decente

    Después de algo más de dos años aprendiendo a tocar la flauta travesera, esta es la primera vez que ejecuto una obra medianamente compleja, aunque no muy brillante: una danza de A. Gyrowetz (1763-1850). Con mucho, la parte más interesante es la segunda voz, que hace mi profesor José Ramón López, al que aprovecho para…

  • La Marcha Imperial con otros oídos

    Hoy vamos con una pequeña selección musical, cortesía de Youtube. Con todos ustedes, la Marcha Imperial en sol menor de John Williams; empezamos con una versión algo estándar. Desde Finlandia y para dos pianos: Definitivamente el humor finlandés es algo extraño: cuatro bajos a capella: ¿Esto no es de cuando recibieron al Papa en Londres?…

  • El jeroglífico más grande del mundo

    En realidad no estoy seguro de si será el jeroglífico más grande del mundo, pero lo que sí es cierto es que estuve allí y que me hicieron falta cuatro fotografías para capturarlo entero: Está hecho con tubos de neón y se encuentra en Utrecht, alrededor del número 101 de la Lange Nieuwstraat, enfrente del…

  • El marrón, oh, el marrón

    The Flute Player Foto de fofurasfelinas Sabéis que toco la flauta travesera. En este punto el idioma podría ser más sutil y permitirme hacer la distinción que permite el inglés, entre touch y play, ambos traducibles por “tocar”, pero con sentidos casi por completo ortogonales. O, mejor aún, podría permitirme pasar insertar un poco de…

  • Otro himno

    Hero of the Soviet Union Foto de deVos Ya que ha aparecido en esta bitácora el tema de los himnos, hoy me gustaría ceder la palabra a un huésped de honor: Dmitri Shostakovich. Él —o no, existe polémica al respecto— nos va a contar cómo vio la luz durante el poco ocioso año de 1944…

  • Musicalizándome

    Parece mentira, pero ya ha pasado más de un año desde que anuncié en este blog que estaba aprendiendo a tocar la flauta (travesera). No, todavía no me han obligado a dejarlo, aunque he tenido ya algún conato de motín en casa. Al menos mi hija menor me defiende, pero sólo porque sé tocar “Cumpleaños…

  • Jugando con Erdős

    ¿Qué relación hay entre Ígor Stravinsky, el famoso compositor, y Star Trek, la franquicia de ciencia ficción defectuosa pero divertida que durante tantos años ha estado boqueando en sus lamentables encarnaciones peliculeras? Star Trek comenzó a emitirse en 1966 en los EE.UU., fecha en la que Stravinski ya tenía la nacionalidad americana, pero dudo que…