Parece que la inteligencia artificial es ya capaz de cualquier cosa. Preparar traducciones aceptables, inventarse caras de gente que no existe, ¿terminar una sinfonía «inacabada»? Nada es tan sencillo… → Sigue leyendo «La ética del superhéroe» en Naukas
Parece que la inteligencia artificial es ya capaz de cualquier cosa. Preparar traducciones aceptables, inventarse caras de gente que no existe, ¿terminar una sinfonía «inacabada»? Nada es tan sencillo… → Sigue leyendo «¿Está Schubert? Que se ponga» en Naukas
¿Por qué algo tan prominente en los sueños de las ciudades del futuro se obstina en no aparecer en nuestros paisajer urbanos? Acompañadme en este paseo por las virtudes (algunas) y los defectos (muchos) de los monorraíles. → Sigue leyendo «Winter is coming: hielo, fuego… y trenes» en Naukas
¿Por qué algo tan prominente en los sueños de las ciudades del futuro se obstina en no aparecer en nuestros paisajer urbanos? Acompañadme en este paseo por las virtudes (algunas) y los defectos (muchos) de los monorraíles. → Sigue leyendo «Canción triste del monorraíl» en Naukas
El sueño de la canícula ha traído una noticia quizá inesperada para quien no esté al cabo de la calle de las evoluciones del ministerio español de Fomento (encargado de la planificación y ejecución de las obras públicas de impacto nacional). Sin embargo, algo como lo que se divulgó hace unos días ha → Sigue leyendo «Bienvenido, Mr. Hyperloop» en Naukas
During 2017 we have been witnessing the first tests of what might be called an integral hyperloop system at the Virgin Hyperloop One installations in Las Vegas, Nevada. Virgin Hyperloop One — named Hyperloop One before Virgin Group’s entry into its shareholder structure — leads, by its own merits, t → Sigue leyendo «The limits of Hyperloop» en Mapping Ignorance
Auguste Comte, filósofo augusto no solo de nombre y padre del positivismo, figura inscrito con letras de oro en el panteón de Patinazos Épicos de la Historia gracias a esta lapidaria sentencia con la que —prácticamente— abrió en 1835 el segundo tomo de su Curso de Filosofía Positiva: […] Mientras es → Sigue leyendo «Vida bajo la luz cenicienta» en el Cuaderno de Cultura Científica
Los hilos de Twitter estén de moda como forma de contar historias (¡gracias, Manuel Bartual!). Tienen a su favor el poder ver en tiempo real cómo se desarrollan; en su contra, lo engorroso que puede ser seguirlos. Para evitar esto, los momentos de Twitter pueden ser una herramienta interesante para → Sigue leyendo Mi charla de #Naukas17, en un momento
Es posible que saliendo de Madrid por la A-1 hacia el norte, alrededor del kilómetro 72, hayáis visto un grupo de grandes antenas parabólicas. Si conocéis —al menos de oídas— el Madrid Deep Space Communications Complex de Robledo de Chavela no es raro que penséis que allí, en la falda de la sierra n → Sigue leyendo «Antenas abandonadas» en Naukas