Antonio Martínez Ron (@aberron.bsky.social en la red del cielo azul) nos desgrana en ElDiario.es los alarmantes resultados de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología realizada por la FECYT. El pensamiento conspirativo parece estar adueñándose del imaginario de la ciencia entre la gente. El artículo lo desgrana con más detalle, pero los puntos clave se pueden ver en esta lista de afirmaciones de la encuesta que se recogen en su apartado 19, Desconfianza en la ciencia y mentalidad conspirativa, y la comparación entre los resultados de 2022 y 2024:
- «El gobierno está tratado de ocultar la relación entre las vacunas y el autismo». Un 24,5 por ciento de los encuestados está de acuerdo; en 2022 era el 17 por ciento, con un crecimiento en esa opinión —absolutamente desacreditada— del 44 por ciento.
- «La cura para el cáncer existe pero se mantiene oculta al público por intereses comerciales». ¿Por qué alguien se creería semejante patraña? Por un lado, las tasas de supervivencia de las distintas variantes de cáncer han mejorado en los últimos tiempos1. Por otro, los ricos también se mueren de cáncer. Sin embargo, la tercera parte de los encuestados cree esto, respecto de un 7,9 por ciento en 2022. Un aumento del 322 por ciento.
- «Se han producido virus en laboratorios gubernamentales para controlar nuestra libertad». Quién soy yo para negar que se hayan modificado virus en algún sitio. Incluso es posible que alguno haya escapado de su entorno original de alta seguridad. Pero ¿«para controlar nuestra libertad»? Esto es una línea tomada directamente del argumentario de la extrema derecha2, y no merece ningún crédito en absoluto porque hay maneras más directas y sencillas de restringir libertades. Incluso algunas de ellas pasan por la previsible aquiescencia democrática de una mayoría dispuesta a cambiar libertad por seguridad. Y que, como afirmó Benjamin Franklin, no merecen ni una ni otra. Un 7,4 por ciento de los encuestados creían esto en 2022. Dos años después, el porcentaje sube hasta el 41,6 por ciento, para un crecimiento del 462 por ciento (!).
- «Las compañías farmacéuticas ocultan los peligros de las vacunas». A ver. Toda intervención sobre un sistema complejo tiene efectos secundarios, y para que no los tenga, es necesario que no los tenga tampoco primarios. Cualquier medicamento que haga algo, por tanto, va a tener algún tipo de efecto no deseado que se manifestará con una frecuencia —es de desear— pequeña. Si la frecuencia de los efectos adversos fuera comparable a la del efecto principal no hablaríamos de medicamento, sino de veneno. Ninguna compañía oculta estos efectos secundarios en un estado moderno y funcional donde hay un regulador fuerte. Precisamente lo primero que quiere desmontar la extrema derecha3. Solo un 4,5 por ciento de los preguntados al respecto creían esta barbaridad en 2022. En 2024 son algo más de la mitad del total, con un crecimiento del 1013 por ciento (!!).
- «Problemas como la contaminación y el cambio climático ya tienen soluciones técnicas; pero hay fuertes intereses económicos que impiden llevarlas a cabo». Aquí voy a detenerme.
No hace falta tener demasiada intuición para desentrañar el significado de esa afirmación en un marco de pensamiento conspirativo: las «soluciones técnicas» a las que se alude son, sin mucha duda, alguna tecnología mágica como el motor de agua o la extracción directa y barata del CO₂ del aire4. Sin embargo, sí hay una solución técnica para la contaminación y el cambio climático. Así mismo, es difícilmente rebatible que existan fuertes intereses económicos que impiden llevarla a cabo. Por tanto, esta afirmación, cuya prevalencia entre la población encuestada ha crecido del 4,9 al 56,6 por ciento en solo dos años —¡un aumento del 1055 por ciento!—, es cierta.
Lo repito para que cale: esa afirmación es total y por entero cierta.
La solución técnica (tecnosocial, si nos ponemos estupendos) es, naturalmente, el decrecimiento.
#leyendo
https://www.eldiario.es/sociedad/ideas-conspiranoicas-ganan-terreno-mitad-espanoles-cree-ocultan-peligros-vacunas_1_12411805.html
- Mirad aquí, por ejemplo. Tened en cuenta que la gente, conforme más mayor es, tiende de manera natural a sufrir más cánceres. De modo que una población más envejecida tendrá más casos de cáncer que una más joven. Hay que comparar las tasas de mortalidad para edades idénticas a lo largo del tiempo, lo que se hace mediante el indicador ASR (de Age Standardized Rate, tasa normalizada por edades). Si la población envejece, lo normal es que la tasa de mortalidad en crudo aumente también. ↩︎
- No voy a discutir este punto. ↩︎
- Véase la nota al pie anterior. ↩︎
- Lo cual es termodinámicamente absurdo, cosa que se están encargando de demostrar en la práctica las empresas que han propuesto este tipo de soluciones, como ClimeWorks, entre otros. ↩︎
Nota original en el Mastodón de @brucknerite (podría haber sido borrada).
Comentarios
3 respuestas a «¿Conspiranoia o realidad?»
Una nota sobre la fotografía de la cabecera: es una pintada que encontré, hace años, en un rincón junto a la catedral de Santiago de Compostela. Efectivamente, «it’s a lie».
@blog Cada vez me aburre más leer sobre estos temas, quizá por la percepción de que es una batalla perdida. Qué bajonazo.
Hay tantas batallas perdidas que hay que dar…