Vista de la sala principal del Palacio Euskalduna de Bilbao, con casi todas las localidades llenas, desde el escenario. En el escenario, delante de la cámara y a contraluz, hay un grupo grande de personas mirando hacia el patio de butacas.

Una nueva página web para Naukas

Hace unos días, Naukas, la plataforma en la que he participado dando charlas y publicando artículos desde 2012, finalizó oficialmente su recorrido como página de artículos de divulgación científica y estrenó una nueva etapa, con un nuevo diseño, centrada en la promoción de los eventos Naukas.

Pantallazo de la web naukas.com
La nueva web de Naukas, en https://naukas.com. Imagen: Naukas.

Como no hay cambio sin su reverso, este también tiene una consecuencia no tan positiva. La divulgación científica ya no ocupa un lugar central en la web, que, por tanto, no volverá a publicar artículos, salvo en el contexto de los Blogs Naukas, los sitios especializados de algunos autores de la plataforma.

Lamentablemente, los blogs se marchitaron. La gran mayoría de ellos yacen en un estado quiescente, con sus últimas entradas con fechas, en ocasiones, de hace más de una década. Las afortunadas excepciones son el Eureka de Daniel Marín, La Ciencia de la Mula Francis de Francis Villatoro y Gen-Ética de Lluís Montoliu (además del recientemente resucitado Ciencia en el Bar de Javier Armentia, Ignacio López-Goñi y Joaquín Sevilla, que espero que se consolide).

En cuanto a mis propios artículos, si os preguntabais por qué no había vuelto a publicar en Naukas, esta es la razón. Mis 48 piezas escritas para Naukas están aún disponibles en mi página de autor, pero ya no habrá ninguna nueva. Todo lo que empieza tiene un final. El lado positivo es que este blog que estáis leyendo —sí, vosotros tres— sigue razonablemente vivo. ¡Contra la entropía perderemos, pero divirtámonos en la lucha!

Comentarios

7 respuestas a «Una nueva página web para Naukas»

  1. @blog Yo sigo escribiendo en Fuga de Cerebros, aunque reconozco que cada vez más de vez en cuando.

    La nueva presentación del blog sólo muestra las tres últimas actualizaciones en blogs Naukas. Quizás sería buena idea un enlace a todos ellos.

    1. Reconozco que he cometido una pequeña maldad. He mirado todos los blogs para comprobar las fechas de su última actualización, y he visto que el último artículo en Fuga de Cerebros es del año pasado. En comparación con los que dejaron de actualizar en 2017 o ¡2014!, está vivo. O, más en plan Frankenstein de serie B… ¡Está vivo, vivo! ¡Jajajaja! No incluirlo ha sido mi manera de invocarte 😉. Te incluyo un enlace en el comentario para darte un poco de tráfico: cuando puedas, me envías un par de dólares de Zimbabue a cambio.

      1. @blog Gracias, majo.

        También te digo, desde que gestiono mi propio blog, me da una pereza horrible escribir en cualquier cosa que no sea Markdown.

        Tengo uno en el tintero con más de diez ecuaciones en Latex que me niego a subir como imágenes.

        1. WordPress tiene soporte Markdown con el plug-in Jetpack. Lamentablemente, decidí prescindir de él para reducir mi exposición al tarado de Matt Mullenweg el día que me di cuenta que su empresa, Automattic, se escribe con dos t porque lleva su nombre (es broma, en realidad quería intentar tener una instalación sin cookies de terceros, algo que se reveló más difícil de lo que parecía en primera instancia). Creo que también soporta LaTeX. Pero de eso no me acuerdo bien. Intento no poner ecuaciones porque, si fuera cierto aquello que dijo Hawking de que los lectores se te dividen por 10 por cada ecuación que incluyes en tu texto, un artículo mío con una ecuación tendría un número de lectores no entero. Y tampoco quiero ir por ahí despiezando gente.

  2. @blog Oh, no me había enterado. Una pena pero por otra parte era tampoco comprendía la auto-competencia de Cultura Científica (no es exactamente de Naukas pero tú me entiendes). Qué lástima porque las comunidades son más necesarias que nunca.

    1. Como antiguo colaborador en ambos sitios, te diré que yo no veía el problema. El estilo en Naukas era más desenfadado, y en el CCC se aproximaba uno más a las formas de un artículo científico, pero sin llegar ahí. Me tomaba la bibliografía mucho más en serio en el CCC que en Naukas.

  3. Los blogs en Naukas soportan LaTeX (lo uso cuando es necesario), aunque esta actualización ha introducido un glitch del que ya están al tanto.

    Juan Carlos—