Un hombre sentado en un banco lee un periódico. El periódico tapa por completo su cara y su torso.

Ser o estar

¿Qué busca un medio «estando» en una red social? NPR descubrió, dejando Twitter, que su tráfico apenas disminuía. Desde ese punto de vista, Twitter era irrelevante. Pero puede que la métrica de visitas provenientes de una red social no sea tampoco lo que importa. Instagram apenas aporta visitas. Threads anima a los medios de noticias a crear el contenido directamente en la plataforma, para que consuman allí su publicidad y no la del medio. Lo mismo hace exTwitter, ahora de forma explícita por obra y gracia de su amo, pero antes de eso, implícitamente: todos sabíamos que publicar un tuit con un texto y un enlace hacía intransitable el camino hacia la gloria de la viralidad.

Así pues, ¿qué quiere un medio? ¿Clics que lleven ojos y mentes a su guarida, donde puedan venderles a gusto su línea editorial y sus anuncios? ¿O relevancia social, hermosa chispa de los dioses, hija del Elíseo? La carrera, codazos virtuales incluidos, para formar parte de todas y cada una de las redes que alcanzan un mínimo de notoriedad —los canales de WhatsApp me vienen a la mente— parecerían indicar que se trata de lo segundo. Pero el balance económico de usar la plataforma de un tercero, incluso un tercero que te desprecia, es dudoso. Habrá que asumir que los responsables de los medios son, en el fondo, unos románticos que buscan reconocimiento por encima de todo.

Pero la fama no paga las cuentas.

niemanreports.org/articles/npr @kix2902


Nota original en el Mastodón de @brucknerite (podría haber sido borrada).