Representación de la estación espacial Tiangong entre octubre de 2021 y marzo de 2022, junto con junio de 2022 con el módulo central Tianhe en el medio, dos naves espaciales de carga Tianzhou a la izquierda y a la derecha, y la nave espacial tripulada Shenzhou-13/14 en el nadir. El limbo de la Tierra aparece en el fondo, contra el negro estrellado del espacio.

China, los adultos en la habitación

Cuatro ojos ven más que dos. Trivialmente, por inducción matemática, 2n + 2 ojos ven más que 2n, donde n es un número natural mayor que uno. Un corolario de este teorema es que la ciencia se hace mejor en colaboración que en solitario. El científico aislado es un mito probablemente decimonónico: nunca, ni siquiera cuando aún se les llamaba filósofos naturales, nadie ha hecho nada por sí mismo. Incluso Arquímedes tuvo profesores, discípulos con los que discurrir y un entorno cultural y tecnológico en el que apoyarse. Eureka es un grito colectivo.

Mapa del terreno lunar en la zona del aterrizaje de la sonda Chang'e 5, cercano a la colina Louville ω.
Punto de aterrizaje de la sonda Chang’e 5. (Imagen: NASA / LRO_LROC_TEAM)

Por eso, cuando leo en Science que la agencia espacial china va a compartir muestras de rocas lunares retornadas a la Tierra por la Chang’e 5, las primeras traídas desde allí desde la misión soviética Luna 24 en 1976, con siete equipos científicos de seis países, pienso: lo normal. Pero al ver que la lista contiene dos equipos estadounidenses, que tienen prohibida en la práctica cualquier colaboración en el espacio con China por ley desde 2011, compruebo una vez más quiénes son los adultos en la habitación.

Podemos no estar de acuerdo en mucho. Incluso podemos censurarlos. Pero están ahí. Son una superpotencia. No nos podemos permitir no colaborar con ellos. Inteligencia y pragmatismo son estaciones habituales en el camino hacia la paz.

Reacciones en el Fediverso

Comentarios

Una respuesta a «China, los adultos en la habitación»

  1. @blog Yo creo que los científicos son colaborativos en general en todos los países. El problema es cuando se meten los políticos por enmedio.
    Y, sí, ahora mismo China es la potencia más centrada y seria que tenemos. Es lo que hay.